Muelle Mardones de EPAustral recibe descarga de aerogeneradores para parque eólico más austral del mundo

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


Como punto clave para evidenciar la capacidad logística del Terminal José Santos Mardones, de la Empresa Portuaria Austral (EPAustral), se llevó a cabo la descarga de dos aerogeneradores destinados al parque eólico más austral del planeta.

EPAustral

La operación, que tuvo una preparación de varios meses, comenzó con la llegada del buque BBC Campana, de 138 metros de eslora, al Muelle Mardones.

Posteriormente, tras el paso de 24 horas, se inició la descarga de seis aspas (de 26 toneladas y 67 metros de largo), torres y demás componentes. Lo tratado totalizó 1.200 toneladas de carga para el parque eólico Río Cullen de TotalEnergies Argentina.

Al respecto, el gerente general de EPAustral, Miguel Palma Morales, destacó que esta operación “es importante para demostrar las capacidades que el puerto tiene hoy, da muestra de la importancia que tiene y lo fundamental que es la posibilidad de ampliar su capacidad”. Además, resaltó que se hace en simultáneo con el actual proyecto de reforzamiento de losa del muelle.

En el caso de Mardones, además del reforzamiento de losa, incluyen la extensión del muelle, la habilitación de un segundo puente de acceso, lo que permitirá recibir buques con carga de proyecto de mayor envergadura, y ampliar el área de acopio.

Así, en palabras del ejecutivo, la ampliación de Mardones –donde la EPAustral ya tiene la autorización del Estado para buscar financiamiento con garantía estatal- “significa que este muelle y su extensión van a estar en condiciones de recibir los buques que inicialmente vienen con carga de proyecto hacia la zona, además de la habilitación del área de acopio (14 hectáreas que se sumarían a las 10 que hoy tiene Mardones) que también tiene disponibilidad en nuestro puerto”.

Otro aspecto clave a destacar fue la seguridad de la operación. El equipo de Prevención de Riesgos de la EPAustral capacitó a los trabajadores de empresas como Ultraport, Ulog y DHL, entre otras, y supervisó cada movimiento en el terminal.

Con esto, las piezas permanecerán acopiadas en el Terminal José Santos Mardones hasta su traslado a la Rampa Tres Puentes. Desde allí, serán transportadas por ferry a la Primera Angostura y luego por tierra hasta el parque eólico en Tierra del Fuego, Argentina, cerca de Río Grande.


Compartir

Recibe noticias como esta y otros temas de interés en tu mail, suscribiéndote a nuestro newsletter. No olvides también encontrarnos en redes sociales como @PortalPortuario

Tambien te puede interesar



Translate »