Por Redacción PortalPortuario
La Municipalidad de Penco intervino formalmente como tercero independiente en la causa que busca anular la la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable del proyecto “Terminal GNL Penco-Lirquén”, lo que tiene lugar ante el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia.
Desde la casa consistorial se enfatiza la existencia de deficiencias técnicas en la iniciativa, subrayando errores en la evaluación ambiental, omisiones en la consulta indígena, afectación a especies vulnerables y ecosistemas; además de riesgos a la salud por su cercanía con áreas habitadas.
“Sustentada en el artículo 18 de la Ley 20.600 y el artículo 23 del Código de Procedimiento Civil, la participación del municipio busca garantizar la protección del territorio y de los derechos de la comunidad local, actuando con un rol dual: como órgano con competencias ambientales y como garante del derecho de participación ciudadana”, comunicó la entidad encargada de la administración de la comuna de la Región del Bio Bio.
En línea con lo informado, durante la audiencia la Municipalidad de Penco presentó “argumentos jurídicos y técnicos que evidencian el carácter colectivo e irreparable de los daños que podrían derivarse del proyecto, enfatizando los riesgos para la salud de la población, las deficiencias en la información ambiental recopilada y cuestionando las decisiones adoptadas por instancias superiores sin la debida fundamentación técnica”.
Al respecto, Rodrigo Vera, alcalde de Penco, recalcó que “como municipalidad hemos tomado una postura clara y firme: rechazamos el proyecto GNL Penco-Lirquén, no solo por sus deficiencias legales y técnicas, sino porque representa un modelo de desarrollo que no queremos para nuestra comuna. Hemos actuado como un tercero autónomo ante el Tribunal Ambiental de Valdivia, presentando nuestras observaciones y sumándonos a esta causa ciudadana con convicción y responsabilidad. Esta alianza con ONG Defensa Ambiental no es improvisada; responde a un trabajo articulado con organizaciones sociales y territoriales de Penco, y a un mandato ciudadano de proteger nuestra calidad de vida y nuestros ecosistemas”.
El municipio se presentó en esta causa en coordinación con la ONG Defensa Ambiental, con quienes mantiene una alianza estratégica iniciada en la controversia por el proyecto GNL Penco-Lirquén.
Francisco Astorga, abogado de ONG Defensa Ambiental, destacó que “lo más relevante de esta instancia fue la participación decidida del municipio como tercero independiente. Esta acción marca un precedente de colaboración virtuosa entre una autoridad local y la sociedad civil organizada”.
“Juntos reclamamos contra la RCA del proyecto con argumentos sólidos, tanto jurídicos como técnicos, que dejan en evidencia que este proyecto no cumple los requisitos mínimos para ser aprobado. Estamos convencidos de que el trabajo conjunto con la Municipalidad de Penco fortalece significativamente nuestra causa y evidencia el amplio rechazo territorial que enfrenta esta iniciativa”, subrayó.
“Exigimos coherencia al gobierno central. No es posible que mientras el Ejecutivo afirma que estos proyectos no van, sus organismos jurídicos los defiendan en tribunales. Hoy más que nunca, requerimos una señal clara: que el desarrollo energético del país no se imponga sobre las comunidades ni sobre el medio ambiente”, remarcó alcalde Vera.
La causa continuará en tramitación ante el Tercer Tribunal Ambiental, cuya sentencia podría tardar varios meses. Asimismo, a fines de mayo se llevó a cabo la audiencia conjunta de alegatos en el marco del proceso de reclamación de ilegalidad en contra de la Comisión de Evaluación del Bio Bio y del Comité de Ministros, los que aportaron para la RCA favorable del proyecto.
Cabe recordar que la obra implicaría un desembolso estimado de USD 165 millones, lo que contempla la construcción de un gasoducto submarino de 2,5 km -enlazado a un gasoducto terrestre de 13 km- que se conectará a través de una estación de regulación y medición con el sistema de transporte y distribución existente para abastecer a sectores industriales, forestales, pesqueros y residencial de la región.
De acuerdo con lo descrito en el sitio web de GNL Talcahuano, la terminal es un proyecto 100% regional, de mediana escala y de última generación que se ubicará en la Bahía de Concepción, frente al sector de Isla de Los Reyes, comuna de Talcahuano. La iniciativa permitiría el regreso del Gas Natural a la zona Sur de Chile.
La infraestructura corresponderá a una del tipo isla near-shore, la que desarrollará la logística portuaria del GNL a través de la descarga, almacenamiento y regasificación del mismo, convirtiéndose en el tercer terminal del país destinado para tales efectos.