Navegación de buques a través del Mar Rojo aumenta 60%

Por Redacción PortalPortuario/Agencia Reuters

@PortalPortuario


El tráfico marítimo del Mar Rojo ha aumentado 60% hasta 36-37 buques al día desde agosto de 2024, pero todavía está por debajo de los volúmenes observados antes de que los hutíes de Yemen comenzaran a atacar navíos en la región, según el comandante de la misión naval Aspides de la Unión Europea (UE).

El número de naves mercantes que utilizan el estrecho de Bab al-Mandab subió después de que los ataques con misiles y aviones no tripulados de los hutíes disminuyeran, lo que se da después que Estados Unidos y el grupo rebelde firmaran un acuerdo de alto el fuego, de acuerdo a lo apuntado por el contralmirante Vasileios Gryparis en una entrevista en Madrid.

Sin embargo, el tráfico marítimo -que alcanzó un mínimo de 20 a 23 buques diarios en agosto del año pasado- todavía está por debajo del promedio de 72 a 75 navíos por día registrado antes de que los hutíes comenzaran los ataques en el Mar Rojo en noviembre de 2023.

La misión, que fue establecida para salvaguardar la navegación en la ruta comercial estratégica que une el Mediterráneo con el Golfo de Asia a través del Canal de Suez, fue ampliada en febrero, cuando también se le encargó rastrear envíos ilegales de armas y monitorear naves que transportaban petróleo ruso sancionado.

El último ataque a una motonave mercante tuvo lugar en noviembre de 2024 y los hutíes también han reducido sus objetivos, diciendo que sus blancos son unidades israelíes, que tienen una conexión con Israel o han atracado en un puerto israelí.

“Si tienes un buque que no cumple estos criterios… hay una enorme posibilidad -más del 99%- de que no seas objetivo de los hutíes”, remarcó Gryparis. Aún así, sostuvo que no podía garantizar que los navíos mercantes no fueran atacados.

En línea con lo expresado por el contralmirante, algunas empresas se han visto disuadidas de utilizar la ruta debido a la falta de buques en la misión, lo que puede causar retrasos de hasta una semana para quienes buscan ser escoltados a través del área.

Gryparis apuntó que la misión tiene entre dos y tres navíos operando al mismo tiempo y ha solicitado a la UE que le proporcione 10 unidades para aumentar su capacidad de protección.

La misión ha proporcionado protección cercana a 476 buques, derribado 18 drones, destruido dos barcos controlados a distancia e interceptado cuatro misiles balísticos.


 

Compartir

Recibe noticias como esta y otros temas de interés en tu mail, suscribiéndote a nuestro newsletter. No olvides también encontrarnos en redes sociales como @PortalPortuario

Tambien te puede interesar



Translate »