Northwest Seaport Alliance pone en marcha sistema de conexión a tierra en Husky Terminal de Tacoma

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


The Kuala Lumpur Express calls at Port of Tacoma’s Husky Terminal June 16, 2025. The Kuala Lumpur Express became the first ship to plug in at Husky Terminal after the completion of the shore power system’s commissioning process.

La Northwest Seaport Alliance (NWSA) anunció la puesta en marcha del sistema de energía en tierra (shore power) en Husky Terminal, en el Puerto de Tacoma.

La terminal recibió al Kuala Lumpur Express de Hapag-Lloyd como la primera embarcación en conectarse a esta infraestructura. Esta exitosa conexión representa un paso significativo en la estrategia Northwest Clean Ports Clean Air de la NWSA para reducir las emisiones a lo largo de nuestro acceso portuario.

El Kuala Lumpur Express forma parte de la nueva Gemini Cooperation en asociación con Maersk, y este buque de Hapag-Lloyd con capacidad de casi 9.000 TEU fue el primero en conectarse tras la fase de puesta en servicio.

Con esta conexión inaugural, Husky Terminal se convierte en la segunda terminal de carga internacional en el estado de Washington en contar con shore power, después de la finalización del sistema en Terminal 5 en 2023. Este avance es un paso clave hacia el ambicioso objetivo de la NWSA de proporcionar energía en tierra en todas las terminales internacionales para 2030.

“En la Seaport Alliance tomamos muy en serio nuestra responsabilidad, tanto por la prosperidad económica como por el bienestar ambiental de la región”, afirmó John McCarthy, copresidente de la NWSA y presidente de la Comisión del Puerto de Tacoma.

“La energía en tierra es un componente esencial de nuestra estrategia para eliminar todas las emisiones marítimas antes de 2050 o incluso antes, y la finalización de este proyecto marca un hito importante para nuestra red portuaria”, agregó.

La NWSA se guía por la estrategia Northwest Ports Clean Air, un compromiso de múltiples puertos para mejorar colectivamente la calidad del aire regional y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

Además del objetivo principal de eliminar todas las emisiones marítimas antes de 2050, la NWSA tiene como meta intermedia instalar shore power en todas las terminales internacionales para 2030. Mientras están atracados, los buques generan partículas de diésel y emisiones de GEI, afectando la calidad del aire y la salud de las comunidades cercanas. La energía en tierra permite que las embarcaciones apaguen sus motores diésel y se conecten a la red eléctrica local mientras operan, lo que representa la estrategia clave para eliminar estas emisiones.

Las próximas terminales en incorporar esta infraestructura serán Terminal 18 en Seattle y Washington United Terminal en Tacoma. La terminal TOTE, dedicada al transporte nacional en Tacoma, ha contado con shore power desde 2010.

“El éxito de estos proyectos depende completamente de la colaboración y el apoyo de múltiples socios. Estamos extremadamente agradecidos con nuestros colaboradores en este proyecto: Husky Terminal, Hapag-Lloyd, Tacoma Public Utilities, el Sindicato Internacional de Trabajadores Portuarios (ILWU) Local 22, así como el apoyo financiero de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) y la Legislatura del Estado de Washington”, declaró Toshiko Hasegawa, copresidenta de la NWSA y presidenta de la Comisión del Puerto de Seattle.

“No hay forma de alcanzar estos hitos solos. Nos sentimos afortunados de contar con socios que comparten nuestros valores y compromiso con un futuro sostenible”, añadió.

“Husky Terminal prioriza la sostenibilidad como un valor fundamental”, señaló Dustin Stoker, presidente de Husky Terminal.

“Estamos orgullosos de ofrecer shore power a nuestros clientes. Este sistema no solo significa un aire más limpio para nuestra comunidad y vecinos, sino también para la salud y seguridad de nuestros trabajadores”, sostuvo.

“El Local 22 se enorgullece de desempeñar un papel en la transición hacia una economía de energía limpia. Esta transición hacia alternativas de energía limpia, incluido shore power, ha generado y continuará generando nuevas oportunidades para nuestra fuerza laboral. Nuestros hermanos y hermanas son fundamentales para su éxito y están orgullosos de formar parte de este aspecto del futuro marítimo”, expresó Mike Kisak, presidente del ILWU Local 22.

La energía en tierra es una inversión costosa en infraestructura, y este proyecto ha contado con el apoyo financiero de varios programas de subvenciones. La Legislatura del Estado de Washington otorgó una subvención a través de los fondos del VW Settlement Agreement. También se recibió apoyo financiero de la EPA mediante la Ley de Reducción de Emisiones de Diésel (Diesel Emission Reduction Act – DERA) y el programa de Transición del Carbón de Trans-Alta. En total, estos tres programas aportaron más de 3 millones de dólares en fondos estatales y federales para el proyecto.

Estas inversiones también forman parte del compromiso de la NWSA con la excelencia operativa y su misión de ser Best-in-Class. A lo largo de la industria marítima y la cadena de suministro, nuestros socios reconocen la importancia estratégica de la transición hacia energía limpia.

Más de la mitad de los buques que actualmente operan en la NWSA ya tienen capacidad de shore power, y las navieras siguen adaptando sus flotas para aprovechar estas inversiones en infraestructura portuaria.


 

Compartir

Recibe noticias como esta y otros temas de interés en tu mail, suscribiéndote a nuestro newsletter. No olvides también encontrarnos en redes sociales como @PortalPortuario

Tambien te puede interesar



Translate »