ONE asegura como fundamental para Montevideo recuperar movimiento de carga paraguaya

Por Redacción AltamarNews

@Altamar_Uy


El country manager de Ocean Network Express (ONE) Uruguay, Pablo Domínguez, aseguró que “es fundamental recuperar la carga paraguaya”, ya que la migración de la misma hacia Buenos Aires, Argentina, desde 2024 ha provocado la reducción de movimientos en Montevideo.

En diálogo con el medio asociado Altamar News, el ejecutivo explicó que aproximadamente 50% del volumen de carga que manipula el puerto montevideano son tránsitos. Además detalló que la carga paraguaya, tanto de importación como de exportación, es la que define el flujo en la hidrovía Paraná-Paraguay, siendo la actividad más relevante.

“Al trasladarse al Puerto de Buenos Aires, también migran los servicios de transporte asociados. Si la carga no está en Montevideo, debemos seguirla donde se encuentra. El mercado doméstico uruguayo no tiene escala suficiente para compensar esta pérdida, por lo que es clave enfocarnos en su recuperación”, enfatizó Domínguez.

El country manager ilustró que un buque “de los grandes” que conecta con Lejano Oriente, tiene -en promedio- 2.000 movimientos de carga y descarga (exportación, importación, tránsito y transbordo). Sin los transbordos, lo tratado se reduce a 1.000 o 1.100.

En línea con lo anterior, se pierden de 1.000 o 900 procedimientos de embarque y desembarque, los que equivalen aproximadamente a 50% del volumen total. “Los costos son los mismos por lo que estoy licuando las facturas en volúmenes más pequeños”, lamentó el ejecutivo.

El representante de la naviera japonesa también se refirió al “desafío” que implica en Montevideo el “escaneo exhaustivo” que realiza -desde 2024- la Dirección Nacional de Aduanas a partir de la constatación de carga contaminada con estupefacientes. Esto “implica muchos desafíos operativos”, afirmó.

Domínguez también observó que se reiteran los casos en que Aduanas resuelve escanear la carga lista para embarcar, superando los tiempos máximos de espera del buque, lo que genera costos de almacenaje adicionales, que deben ser absorbidos por la naviera. “Se trata de un tema sensible que requiere ajustes para evitar impactos operativos innecesarios”, subrayó.

El ejecutivo también se refirió al inicio de la operativa del servicio feeder River Plate Express (RPX) que une Río Grande, Zárate, La Plata y Río Grande. A su vez, el mismo se integra al servicio East Coast South America Express 2 (SX2), el que comprende los puertos de Pusan, Shekou, Singapur, Río Grande, Santa Catarina, Santos, Singapur, Hong Kong y Pusan.

Con el objetivo de fortalecer su red en América Latina, ONE decidió que fuera Río Grande y no Montevideo el punto de concentración de carga de la nueva ruta que lo conecta, con una frecuencia semanal, con los referidos recintos portuarios argentinos.

Finalmente, cabe recordar que Mediterranean Shipping Company (MSC) y Hapag-Lloyd anunciaron a principios de mayo una reestructuración estratégica de su servicio Mediterranean South America East Coast Express (MSE), lo que eliminó escalas directas en Montevideo y Asunción, Paraguay.


 

Compartir
Tambien te puede interesar



Translate »