Operaciones marítimas en región de India, Oriente Medio y África mantienen estabilidad según Maersk

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


La naviera Maersk presentó una actualización relacionada con el comportamiento actual del mercado en la región de India, Oriente Medio y África (Imea) y señaló que las operaciones marítimas en dicha zona se mantienen estables.

La compañía marítima indicó que “las operaciones oceánicas en toda la región Imea se mantienen estables en general con la mayoría de las rutas comerciales operando de forma fiable a pesar de los patrones meteorológicos estacionales y la evolución de las condiciones geopolíticas. Si bien algunas zonas, en particular en el sur de Asia y partes de Oriente Medio, experimentan presiones temporales, la planificación resiliente de la red y la actividad comercial constante siguen impulsando las cadenas de suministro de la región”.

En detalle, la empresa sostuvo que “en el sur de Asia, el inicio de la temporada de monzones ha provocado una mayor congestión en el Puerto de Colombo. Las fuertes lluvias y vientos han interrumpido las operaciones de la terminal, causando retrasos en el atraque y una mayor densidad de carga en los patios. Estos problemas han afectado la conectividad de los buques y el flujo de carga, lo que ha provocado retrasos en los horarios regionales”.

En esa línea, Maersk sostuvo que “para mantener la estabilidad del servicio, hemos tomado medidas proactivas en toda la red. En Colombo, estamos desviando la carga cuando es necesario y colaborando estrechamente con los operadores de terminales para reducir los retrasos. En Oriente Medio, los planes de continuidad del negocio han permitido una prestación del servicio constante”.

En cuanto a África, la compañía explicó que “el entorno comercial continúa evolucionando, condicionado por los cambios en los patrones de demanda y el desarrollo de infraestructuras. En África Oriental, las importaciones procedentes del Lejano Oriente, en particular de China, Japón y Corea del Sur, siguen siendo un importante motor de la actividad económica, lo que refleja la continua demanda de productos electrónicos de consumo, vehículos y materiales de construcción”.

“En África Occidental, los volúmenes de importación siguen mostrando una tendencia al alza, impulsados ??por la inversión en infraestructuras y la creciente demanda de los consumidores. Nigeria, Ghana y Senegal siguen contribuyendo de forma clave a este impulso”, agregó la firma.

Asimismo, complementó que “el volumen de comercio en Sudáfrica comienza a recuperarse, tras un comienzo de año lento. La congestión en el Puerto de Durban ha disminuido, lo que permite horarios más consistentes, y la demanda está repuntando gradualmente a medida que las empresas comienzan a planificar la temporada alta”.

“Para la ruta comercial entre el Lejano Oriente y Sudáfrica, estamos ajustando la capacidad con la introducción de buques de mayor tamaño para atender el creciente volumen y restablecer la fiabilidad. En África Occidental, nuestros servicios directos FEW2, FEW3 y FEW6 siguen siendo fundamentales para satisfacer la demanda en destinos clave”, señaló la naviera.

“De cara al futuro , los clientes podrían experimentar retrasos en las rutas afectadas por el monzón del sur de Asia hasta julio. Recomendamos flexibilizar los horarios de tránsito y contactar con los equipos locales con antelación para gestionar posibles interrupciones climáticas. Para el comercio con África, en particular con las regiones sur y oeste, reservar con antelación ayudará a garantizar el acceso a espacio y la seguridad en los horarios”, recomendó Maersk.


 

Compartir

Recibe noticias como esta y otros temas de interés en tu mail, suscribiéndote a nuestro newsletter. No olvides también encontrarnos en redes sociales como @PortalPortuario

Tambien te puede interesar



Translate »