Por Redacción PortalPortuario
@PortalPortuario
La Organización Europea de Puertos Marítimos (Espo, por su sigla en inglés) valoró el apoyo de los diputados del continente a la descarbonización y competitividad del sector, el llamamiento a pasar rápidamente de la estrategia a la acción, la necesidad de acelerar los procesos de concesión de permisos y permitir exenciones para las emisiones temporales de construcción para proyectos, la necesidad de fomentar los ecosistemas industriales e impulsar la infraestructura energética, a través de una resolución de la comisión de Industria, Investigación y Energía (Itre, por sus siglas en inglés).
Según la entidad, para los recintos portuarios de Europa es fundamental que se creen las condiciones adecuadas, tanto financieras como no financieras, para que puedan asumir realmente su papel en la implementación de las iniciativas. Además, resaltó que los terminales marítimos son clave para la implementación del Pacto Industrial Limpio, en su rol como centros multimodales en la cadena de suministro, conectando las regiones europeas y actuando como puertas de entrada para el comercio.
De acuerdo con Espo, los puertos “desempeñan un papel importante en el suministro de energía y colaboran en la transición energética, la descarbonización de la industria y la garantía de la seguridad energética. A menudo, albergan importantes clústeres industriales o son los nodos de conexión con estos clústeres en su zona de influencia”.
Isabelle Ryckbost, secretaria general de la Espo, afirmó que “impulsar la industria limpia en Europa implica desarrollar las cadenas de suministro necesarias para conectar los centros de producción y consumo, desarrollar infraestructuras portuarias y de conectividad y adaptarlas a las necesidades de estas industrias. También es importante considerar el papel y el valor añadido de los numerosos puertos europeos que agrupan industrias o son la puerta de entrada para estas”.
“El espacio, los complejos y largos trámites de permisos y la congestión de la red eléctrica son solo algunos de los retos que deben abordarse. Esperamos que el papel y las correspondientes necesidades de los puertos se tengan en cuenta al desarrollar las ambiciones del Pacto Industrial Limpio”, enfatizó Ryckbost.