Por Redacción PortalPortuario
La República de Panamá participó en la Quinta Reunión del Comité Tripartito Especial del Convenio sobre el Trabajo Marítimo (MLC 2006), convocada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en su sede de Ginebra, Suiza. En la instancia apoyó la revisión y actualización de normas laborales internacionales para la gente de mar, las que rigen a bordo de los buques de todo el mundo.
El encuentro reunió a más de 500 delegados de gobiernos, armadores y representantes de los trabajadores de la industria marítima. Durante la sesión se adoptaron varias enmiendas al MLC 2006, las cuales están dirigidas a fortalecer los derechos de los marineros, mejorar sus condiciones de vida y trabajo; y promover su bienestar integral.
En este sentido, Panamá respaldó activamente una serie de propuestas, las que incluyen la protección contra la violencia y el acoso a bordo de navíos; reconocimiento de la gente de mar como trabajadores clave, garantía del derecho a bajar a tierra para preservar la salud física y mental; facilidades para la repatriación, aplicación de directrices OIT-OMI sobre el trato justo en casos de accidentes marítimos o detenciones y acceso a información médica actualizada para el personal responsable a bordo.
Además, se aprobaron resoluciones complementarias sobre la aplicación anticipada de ciertas medidas, la armonización normativa en la medida de lo posible de la coherencia entre el MLC, 2006 y el Convenio de la OMI para facilitar el tráfico marítimo internacional, 1965, enmendado (Convenio FAL) en lo relativo a los permisos para bajar a tierra; así como el fortalecimiento del trabajo conjunto entre la OIT y la OMI.
Estas enmiendas serán presentadas para su aprobación en la en la 113.ª Conferencia Internacional del Trabajo, que se celebrará del 2 al 13 de junio de 2025. En caso de ser ratificadas, entrarían en vigor en diciembre de 2027.
“Con esta participación, Panamá se coloca en sintonía con los más altos estándares internacionales en materia laboral marítima y contribuyendo a un sector más justo, seguro y humano”, remarcó la Autoridad Marítima de Panamá (AMP).