Por Redacción PortalPortuario
@PortalPortuario
Los trabajos en el Lote 3 del Corredor Vial Bioceánico avanzan en la región del Chaco paraguayo con 13 kilómetros de terraplén ya ejecutados y tareas de desbroce en curso. Este tramo se desarrolla en la zona conocida como Picada 500, a unos 120 kilómetros de Mariscal Estigarribia, y comprende 55 kilómetros de la ruta PY15.
En este sector, próximamente se iniciarán las labores de suelo-cal, que marcan el comienzo del paquete estructural de la carretera. Paralelamente, se realizan tareas de limpieza, marcación, reposición de alambrados y mejora de la subrasante, acompañadas de ensayos de laboratorio para garantizar la calidad de los materiales utilizados.
La futura vía tendrá una calzada de siete metros de ancho, banquinas laterales, subbase de suelo cemento, base granular de piedra triturada y dos capas de asfalto en la carpeta de rodadura. A medida que avanzan las obras, la transitabilidad mejora significativamente, especialmente en sectores como Picada 500.
El Corredor Vial Bioceánico está dividido en cuatro lotes para su pavimentación: Lote 1 (54 kilómetros), a cargo del Consorcio del Pacífico; Lote 2 (59 kilómetros), ejecutado por el Consorcio Chaqueño del Norte; Lote 3 (55 kilómetros), bajo responsabilidad de CDD Construcciones; y Lote 4 (52 kilómetros), a cargo del Consorcio TCR.
En total, son 224 kilómetros de pavimentación que fortalecerán la conexión estratégica del Chaco paraguayo con los océanos Atlántico y Pacífico. La iniciativa es financiada por el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata) y supervisada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).