Paraguay: Resaltan impacto de accesos portuarios en corredor de exportación del sur

Por Redacción PortalPortuario / Agencia IP

@PortalPortuario


La ministra de Obras Públicas de Paraguay, Claudia Centurión, verificó las obras de pavimentación de accesos a los puertos del Corredor de Exportación, en el distrito de Mayor Otaño, departamento de Itapúa. La titular del la cartera destacó la importancia estratégica de esta infraestructura para el desarrollo logístico del país y su impacto directo en la región.

Se trata de una obra que promete facilitar el traslado de la producción agrícola hacia los centros portuarios, optimizando el comercio y reduciendo los tiempos de viaje, lo que se traduciría en una mayor competitividad de los productos.

La intervención abarcó una extensión total de 17,15 kilómetros, distribuidos en dos segmentos: el tramo A, de 12,1 kilómetros, que conecta el camino entre Frutika y Carlos Antonio López con el Puerto Dos Fronteras; y el tramo B, de 4,9 kilómetros, que une la rotonda principal de Carlos Antonio López con el municipio de Mayor Otaño.

En ambas secciones se ejecutaron trabajos de movimiento de suelos, construcción de obras de arte, sistemas de drenaje, iluminación en intersecciones y otras tareas complementarias, según el reporte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Además de mejorar la conectividad, la construcción de esta vía generó empleo directo para unas 120 personas, contribuyendo así al desarrollo económico de la región. Esta zona, de marcado perfil agrícola, se destaca por la producción de soja, maíz, trigo, yerba mate y cítricos, productos que ahora podrán ser transportados en mejores condiciones hacia los mercados nacionales e internacionales.

Durante la visita de verificación, Centurión dijo que el proyecto fue ejecutado durante los últimos dos años y anunció que en mayo se presentará la segunda fase, que contemplará el trazado vial desde Misiones hasta Pilar, paralelo al río Paraná.

“Seguimos construyendo, seguimos avanzando por etapas, con la idea de que Paraguay pueda ir completando y tejiendo su red vial y, sobre todo, posicionándose a nivel logístico, que es la visión que tiene el presidente Santiago Peña”, afirmó la ministra.


 

Compartir

Recibe noticias como esta y otros temas de interés en tu mail, suscribiéndote a nuestro newsletter. No olvides también encontrarnos en redes sociales como @PortalPortuario

Tambien te puede interesar



Translate »