Por Redacción PortalPortuario
@PortalPortuario
Mauricio Núñez del Prado, gerente general del Terminal Internacional del Sur (Tisur), operador del Puerto de Matarani, aseguró que es “indispensable” el ampliar la capacidad del recinto portuario.
Lo anterior con el objetivo de atender de mejor manera la demanda que se generará por nuevos proyectos de inversión y, con esto, evitar potenciales episodios de congestión.
Cabe recordar que el Gobierno del Perú impulsará la suscripción de una adenda al contrato de concesión que mantiene con Tisur, lo que permitirá incrementar una inversión cercana a USD 600 millones para la construcción de un muelle multipropósito, un rompeolas, entre otras obras.
Bajo este contexto, Núñez del Prado señaló que “ante el aumento de la producción minera y agrícola de las regiones del sur, y el desarrollo de próximos proyectos como Zafranal, Corani, Los Calatos, Huaquira o Majes Siguas II, es indispensable ampliar la capacidad de nuestra infraestructura portuaria. De lo contrario, enfrentaremos un cuello de botella muy pronto”.
El ejecutivo de Tisur también indicó que la iniciativa permitirá ampliar la capacidad de carga de grúas en 50%, la de los muelles en 25% y la de almacenamiento de minerales en 22%. Esto va en línea con el plan maestro del terminal aprobado por Autoridad Portuaria Nacional (APN) en octubre de 2024.
Los USD 600 millones serán destinados a la construcción de un nuevo amarradero de 280 metros, un rompeolas de 150 metros, un almacén de mineral con capacidad de 40.000 toneladas métricas, un patio de contenedores de 4.6 hectáreas y para la instalación de nuevas grúas, entre otros componentes.
Concesión
Las inversiones se plantean como parte de una propuesta de ampliación del actual contrato de concesión por 30 años a partir de 2029. Esta medida, prevista en la legislación, fue presentada por Tisur en noviembre de 2023 y su suscripción estaba prevista para fines de 2025.
No obstante, la nueva gestión del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha priorizado el proyecto, razón por la cual ha encargado su evaluación económica a ProInversión en el marco de sus facultades contempladas en la Ley de Asociaciones Públicos Privadas (APP). Lo anterior se contempla que esté concluido en marzo y, con esto, que la suscripción final de la adenda tenga lugar antes del 28 de julio.
Cabe destacar que la concesión del Puerto de Matarani recientemente cumplió 25 años, durante los cuales su capacidad de carga se multiplicó por seis, pasando de 1.3 millones de toneladas en el año 2000 a 8.2 millones en 2024.
Dicha inversión fue acompañada por aportes al fisco por USD 257 millones entre pagos por concepto de retribución y por impuesto a la renta. Además, con la ampliación propuesta, se prevé la generación de 1.800 empleos adicionales durante la fase constructiva, así como unos USD 356 millones en nuevos aportes al estado durante toda la vigencia de la concesión.