Por Redacción PortalPortuario
@PortalPortuario
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú prepublicó un decreto supremo con el que modifica la Ley del Sistema Nacional Portuario.
Según el documento de exposición de motivos que justifican el decreto, esta iniciativa “tiene por finalidad adecuar la normativa para fomentar un mejor desarrollo portuario, generando la promoción de la libre competencia, así como establecer disposiciones que garanticen la seguridad jurídica y el adecuado desarrollo de los servicios portuarios en el país”.
Asimismo, el escrito detalló que “el presente Decreto Supremo tiene por objeto modificar los artículos 12, 35, 36, 50 y 58 e incorporar la Décimo Cuarta y Décimo Quinta Disposiciones Transitorias y Finales al Reglamento de la Ley del Sistema Portuario Nacional, aprobado mediante Decreto Supremo N° 003-2004-MTC”.
En detalle, dentro de la propuesta, destaca la ampliación de la posibilidad de prorrogar los contratos de concesión de la infraestructura portuaria, que podrían extenderse por hasta por 60 años, mediante adendas. La idea del ministerio apunta a mirar los acuerdos con perspectivas a largo plazo, que sean más atractivas para realizar inversiones en el sector.
Además, se establecerán cambios en el periodo de solicitud de prórroga, las que deberán presentarse hasta cinco años antes de finalizar el contrato vigente. Dichas solicitudes deberán incluir fundamentos técnicos, jurídicos y financieros que justifiquen el cambio en el contrato.
Por otro lado, el decreto establece que los planes maestros que desarrollen los recintos portuarios públicos también incluyan propuestas de iniciativas dedicadas a mejorar la competitividad y la conectividad de los terminales marítimos. En tanto, los puertos privados tendrán permitido elaborar sus planes maestros sin tener que se aprobados por la Autoridad Portuaria Nacional del Perú.
La modificación también facilitará que los operadores portuarios puedan invertir en zonas en que estén afuera del área de concesión, bajo la condición de que sean iniciativas alineadas con las políticas y planes del sector, permitiéndoles construir, operar y mantener infraestructura adicional.