Perú: Puerto de Paracas suma nuevo servicio de CMA CGM con rumbo a Estados Unidos y norte de Europa

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


El Puerto de Paracas informó que ahora cuenta con un nuevo “servicio premium” ligado a CMA CGM, el que permitirá movilizar carga peruana con rumbo a la costa oeste de Estados Unidos y el norte de Europa. La prestación apunta a cubrir la temporada de exportación de frutas, principalmente uva.

En concreto, el concesionario del Puerto General San Martín, ubicado en la provincia de Pisco, dio cuenta que “a partir del 5 de enero, el Puerto de Paracas contará con un servicio especial junto con la línea CMA CGM , ofreciendo un servicio directo semanal Premium desde la Costa Peruana hacia Estados Unidos y norte de Europa”.

“Este servicio está diseñado para cubrir la temporada de exportación, partiendo desde Pisco, Perú, donde además se dispondrá del mejor tiempo de tránsito del mercado con tan solo 11 días de viaje desde Paracas hasta Filadelfia, garantizando una logística más ágil. Una opción más rápida y eficiente para las exportaciones de nuestra región y del país”, complementó.

En tanto, a través de redes sociales, el gerente general de Puerto de Paracas, Cesar Rojas, señaló que “seguimos abriendo puertas para nuestra uva. Gracias CMA CGM por la confianza en nuestro Puerto de Paracas. Nosotros, por nuestra parte, les aseguramos un servicio que supere sus expectativas”.

La rotación del servicio Peru Reefer Season (PAD) será Tauranga (Nueva Zelanda) – Pisco (Puerto de Paracas) – Manzanillo (Panamá) – Savannah (Estados Unidos) – Filadelfia (Estados Unidos) – Rotterdam (Países Bajos) – Londres (Reino Unido).

Nuevos escáner

Con el objetivo de controlar el aumento de contenedores refrigerados que transitan por el Puerto de Paracas por el inicio de la temporada de exportación de frutas, el concesionario comunicó la incorporación de una unidad escáner móvil.

Al respecto, el operador portuario indicó que “desde el 7 de diciembre, Puerto de Paracas ha incorporado un innovador escáner móvil que revoluciona nuestros procesos de seguridad y operación. Este nuevo equipo, que operará 24/7 durante toda la temporada de uva, garantiza una mayor rapidez y eficiencia en la revisión de carga, contribuyendo a la seguridad y transparencia en cada movimiento dentro del puerto”.

“Además, permite una mejor gestión logística, optimizando tiempos y recursos. Con el compromiso de seguir mejorando, este avance refuerza nuestro objetivo de ofrecer servicios de calidad, seguros y con la más alta tecnología al alcance de todos”, añadió.

Por su parte, Cesar Rojas afirmó que “definitivamente es una medida temporal para mitigar el riesgo a contaminación. Ya la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) tiene en su plan de adquisición para el 2025 un escáner state-of-the-art. Ya hemos firmado con ellos un convenio para su instalación”.

“Mientras eso ocurre, nos han facilitado el trabajo de un escáner móvil de la mano con otras medidas adicionales a fin de proteger la carga que este puerto exporta al mundo. Gracias Sunat por el apoyo y a la Autoridad Portuaria Nacional por estar siempre cerca de los puertos”, amplió.

A modo de ejemplo, cabe mencionar que en Ecuador suelen ocurrir casos de contaminación de contenedores refrigerados con drogas de distinto tipo. Ante estas situaciones, los escáneres se asoman como una herramienta relevante para chequear el contenido de los reefer de modo no invasivo y, con esto, evitar potenciales daños a los productos frutícolas con la apertura de los recipientes de carga.


 

Compartir
Tambien te puede interesar



Translate »