Por Redacción PortalPortuario
@PortalPortuario
El Consejo de Administración del Port de Barcelona adjudicó a Nippon Yusen Kabushiki Kaisha (NYK) la concesión de la nueva terminal de automóviles por un plazo de 27 años.

La empresa japonesa, una de las navieras más importantes del mundo y con la segunda mayor flota de barcos dedicados al transporte de automóviles, invertirá un total de 75 millones de euros (USD 5 años) en la construcción de la nueva terminal de carácter público, que se ubicará en el muelle Príncep d’Espanya y reforzará el Port de Barcelona como a hub internacional del sector de la automoción.
El concurso para la concesión de la que será la tercera terminal dedicada al movimiento de vehículos en el Port de Barcelona responde al creciente tráfico de automóviles nuevos, especialmente eléctricos, procedentes en gran medida de Extremo Oriente y con destino a varios mercados de Europa. La oferta de NYK da respuesta a esta necesidad, con una previsión de tráfico de casi 180.000 vehículos anuales, mayoritariamente de importación, a partir de 2028.
La nueva terminal ocupará 101.058 m2 y estará operativa a principios de 2027. La mayor parte de la inversión, la más importante de una empresa japonesa en un puerto del Estado español, se destinará a la construcción de un nuevo silo automático con capacidad para 8.160 vehículos. La terminal estará operada con vehículos y equipos de manipulación 100% eléctricos y el silo automático estará coronado por una instalación fotovoltaica con capacidad para generar 3.211 MWh anuales.
NYK también incluyó en su oferta una apuesta por la intermodalidad. La nueva terminal estará ubicada al lado de la terminal ferroviaria del muelle Príncep d’Espanya, que actualmente ya puede operar trenes de 750 metros en los tres anchos (UIC, ibérico y métrico) y que próximamente se ampliará con una cuarta vía, que permitirá a NYK mover hasta 10 convoyes a la semana.
Según el presidente del Port de Barcelona, José Alberto Carbonell, “la oferta de NYK encaja plenamente con nuestros objetivos, consolidando al Port de Barcelona como hub logístico para vehículos en un momento de importantes cambios en las cadenas de distribución en este sector. Su apuesta por la intermodalidad y la construcción de una terminal sostenible también está alineada con nuestra apuesta por la descarbonización”.
Primer OPS para cruceros
El Consejo de Administración del Port de Barcelona también entregó a la empresa Powercon la construcción y puesta en funcionamiento del primer sistema Onshore Power Supply (OPS) para cruceros, que se instalará en la terminal H del muelle Adossat, concesionada por MSC Cruceros y operativa desde principios de año.
El contrato incluye la redacción del proyecto, su construcción y la puesta en marcha y mantenimiento del sistema durante los primeros dos años, de forma que se agiliza todo el proceso.
Powercon también realizará la obra civil necesaria y desplegará el cableado hasta el centro de reparto desde el cual se gestionará el suministro de energía. En un primer momento, en este centro de reparto ubicado entre las terminales E y G se instalará la subestación del OPS que suministrará energía a los cruceros de la terminal de MSC, pero ya se han reservado los espacios para ubicar hasta cinco sistemas OPS más. De esta forma, todos los OPS para electrificar las terminales de cruceros del muelle Adossat estarán centralizados en un único punto.
Desde este punto, el nuevo sistema OPS se conectará a través de un cableado soterrado con las instalaciones ubicadas en la misma terminal de MSC, donde se habilitará un espacio de aparcamiento para el sistema móvil de gestión del cableado (CMS) y una cabina de control. Como en los OPS de la terminal BEST y de Grimaldi Terminal Barcelona, este sistema está diseñado para ser compatible con la operativa de la terminal.
La terminal de MSC, de hecho, ya se diseñó y construyó pensando en la instalación del sistema OPS. Gracias a eso, la obra civil cerca del muelle, que incluye una zanja por la cual se tiene que extender el cableado hasta el punto donde tenga que conectarse el barco, ya está avanzada, lo que simplificará el proceso de instalación.
Este OPS será el primero que funcionará conectado a la nueva red de media tensión que se desplegará por todo el Port de Barcelona con el objetivo de electrificar los principales muelles. El epicentro de esta red, la subestación Port, entrará en funcionamiento a principios de 2027 y junto con la perforación submarina entre el muelle de la Energia y el muelle Adossat, también en construcción, hará posible el suministro necesario para electrificar las terminales de cruceros.