Port Tarragona cierra 2024 con movimiento de 32,33 millones de toneladas y récords en cargas

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


Port Tarragona cerró 2024 con un movimiento de 32,33 millones de mercancías. Los buenos resultados en sus tráficos estructurales, como son el crudo de petróleo, que registra máximo histórico, y los cereales, que alcanzan su segundo mejor año, así como el crecimiento de más del 80% de los productos químicos, consolidan unos volúmenes por encima de los 31 millones de toneladas.

Port Tarragona

El presidente de la Autoridad Portuaria de Tarragona, Santiago J. Castellà, cree que “las cifras que presenta el Puerto de Tarragona son las propias de una empresa sólida y bien gestionada y preparada para hacer frente a los importantes retos de futuro. Los resultados del Puerto representan la base de partida para impulsar los proyectos estratégicos de la APT que deben convertir el Puerto de Tarragona en uno de los hubs logísticos más competitivos y sostenibles del Mediterráneo”. Para Castellano, “el Puerto de Tarragona debe aprovechar las oportunidades de reindustrialización que representa la ZAL y de competitividad logística que supone tener y gestionar Terminales Intermodales como la Boella y Guadalajara-Marchamalo”.

Tras un año con movimientos de récord, especialmente en el caso de los cereales y como consecuencia directa de la situación excepcional de sequía en la península, Port Tarragona recupera la normalidad en 2024 registrando un tráfico total de mercancías, incluyendo marítimas y terrestres, de 32,33 Mt (-2,5%). Este resultado responde básicamente del buen comportamiento de los movimientos tradicionales de la terminal, especialmente los líquidos a raudales, pero también los sólidos al ocio, especialmente los agroalimentarios, que también alcanzan cifras destacables.

Los líquidos a raudales se mantienen, un año más, como el grupo con mayor movimiento de mercancías, sumando un total de 20.758.412 toneladas, lo que supone un aumento del 0,9% respecto a 2023. El crecimiento experimentado por el crudo de petróleo y por los productos químicos, que en ambos casos registran récords históricos, impulsan.

En el caso del crudo de petróleo, se bate el máximo histórico alcanzado en 2023, que fue de 9,79 Mt, y en 2024 se superan los 9,96 Mt (+1,8%). Estas cifras afianzan el posicionamiento del crudo como la mercancía con más movimiento en Port Tarragona, representando el 31,5% del total de movimientos del puerto.

Es también destacable el crecimiento de los productos químicos, que pasan de 1,95 Mt en 2023 a 3,54 Mt (+80,7%). La cifra supone un nuevo récord histórico en el movimiento de químicos, que supera el máximo anterior de 2,37 Mt, registrado en 2007. Con estos datos, los productos químicos se sitúan en 2024 como la tercera mercancía con mayor movimiento en el recinto portuario tarraconense, englobando 11,2% del tráfico total.

Aún dentro de los líquidos a raudales, han experimentado crecimientos el gasóleo, con 1,5 Mt (+5,3%) y la gasolina y el queroseno que casi multiplican por nueve su movimiento, pasando de las 139.242 toneladas de 2023 a las 972.806 toneladas el año pasado (+59%).

Sólidos al ocio

Por su parte, los sólidos a ocio, el segundo gran grupo en volumen de mercancías en Port Tarragona, sumó un total de 9.226.938 toneladas (-9,3%). La estabilización del movimiento de cereales, tras las cifras récord de 2023 derivadas del contexto de sequía extrema y con una producción en España muy por debajo de lo habitual, y el descenso del carbón explican la ligera disminución que ha experimentado este grupo.

Los cereales y sus harinas se mantienen como el segundo tráfico de Port Tarragona, sumando 5,67 Mt, superando los datos del 2022 de 4,25 Mt y los 4,21 Mt del 2019. Esta cifra hace que 2024 sea el segundo mejor año de la serie histórica, sólo por detrás del 9 que se mueven por los muelles tarraconenses.

El trigo es el principal cereal que se ha gestionado (2,85 Mt), sumando cerca de 50,2% de las toneladas manipuladas dentro de este tipo de mercancía. El segundo cereal con mayor presencia es el maíz con un total de 2,48 Mt, lo que supone 43,7% de los cereales. Por lo que respecta a su procedencia, Ucrania se mantiene como el principal país de origen. De hecho, el 70,5% de los cereales que llegan a Port Tarragona lo hacen desde este país, lo que conlleva un crecimiento del 46% respecto al 2023. Le siguen Rumanía (7,2%) y EEUU (5,6%).

El carbón y el coque de petróleo experimentan una reducción del 44,7% en 2024 (747 mil toneladas), que se suman a la disminución del 53,6% registrada en 2023 y queda fuera de los 10 principales grupos de mercancías del Port. Este descenso es fruto del cierre progresivo de las centrales térmicas y la sustitución por opciones con menor impacto ambiental. Port Tarragona lleva tiempo trabajando para compensar la progresiva disminución de este tráfico. Muestra de ello es el cambio de tendencia registrado en el movimiento de agroalimentarios, que se han convertido en el segundo grupo, y la llegada de nuevas mercancías.

Uno de estos nuevos tráficos que está sustituyendo al carbón es el mineral de hierro. En agosto de 2024, se estrenó una línea regular para el transporte de esa mercancía proveniente de Brasil, que ha sumado un total de 660 mil toneladas. Cabe destacar que Port Tarragona se ha convertido en hub para la distribución de este material a otros puertos del Mediterráneo, lo que permitirá la llegada anual de más de un millón de toneladas de este producto.

Carga general

La carga general disminuye 2,4% debido al rescate de la concesión de la terminal pública de contenedores a la empresa DP World, que dejó de operar en agosto de 2023. A pesar del rescate, el espacio que ocupa la terminal tiene pleno empleo, a raíz de varias autorizaciones a otras empresas concesionarias que están utilizando esta superficie, principalmente para llevarlo a cabo.

La carga general no contenerizada experimentó un crecimiento del 6,7% hasta los 1,55 Mt. Este incremento se explica por los buenos resultados en el movimiento de productos siderúrgicos, pasta de papel y vehículos; los tres tráficos surgidos a raíz de la estrategia de diversificación de Port Tarragona.

Los productos siderúrgicos cerraron el ejercicio con 704 mil toneladas (+3,2%), lo que hace de 2024 el segundo mejor año por este tráfico, sólo por detrás de las 815 mil toneladas registradas en 2021. En cuanto al papel y pasta, se superaron las 367 mil toneladas, alcanzando un crecimiento en el 5%.

En el caso de los vehículos, continúa la tendencia al alza de este tráfico que ha experimentado en los últimos años un crecimiento continuo, tras el retroceso derivado de la pandemia. Así, el movimiento de vehículos creció 1,3%, alcanzando las 221.514 unidades.


Compartir
Tambien te puede interesar



Translate »