Por Redacción PortalPortuario
La Autoridad Portuaria de Santos (APS) efectuó una serie de recomendaciones dirigidas a las embarcaciones de recreo luego que se generar un acercamiento riesgoso entre una nave menor y un buque tanquero.
“El Puerto de Santos experimentó una casi colisión entre una embarcación de recreo y el carguero Bow Precision. Afortunadamente el accidente no se produjo, pero dos personas que iban en la embarcación más pequeña se arrojaron al mar y tuvieron que ser rescatadas por otras embarcaciones que se encontraban en las cercanías”, comunicó la APS.
La APS tomó conocimiento de lo ocurrido a través de la Autoridad Portuaria de São Paulo (CPSP). La maniobra peligrosa se generó cerca de la zona de cruces de ferry. El canal de navegación del Puerto de Santos tiene una longitud de 25 kilómetros, un ancho promedio de alrededor de 220 metros y una profundidad que varía dependiendo de la sección y marea, pero en general la vía permite la navegación de buques de hasta 366 metros de eslora y con un calado máximo de 14,50 metros.
“En esta época del año, con la llegada del verano y el inicio de las vacaciones escolares, aumenta el tráfico de embarcaciones de recreo y deportivas en la región del Puerto de Santos. No está prohibido disfrutar del mar de Santos como lugar de ocio. Sin embargo, APS recomienda a todos los usuarios de embarcaciones pequeñas, especialmente deportivas y de recreo y veleros, tener mayor cuidado al viajar en buques mercantes (de carga y/o pasajeros)”, informó la entidad brasileña.
El promedio anual de movimientos en el canal de navegación del Puerto de Santos es de 12 mil maniobras, considerando entradas, salidas y cambios de lugar de atraque. “En este escenario de intenso movimiento naval, está presente la industria pesquera, embarcaciones pesqueras artesanales, navegación militar, transporte acuático público y privado de pasajeros y ferries, diversos eventos náuticos, entre otras actividades deportivas y de ocio a lo largo del litoral de Santos. , aumentando considerablemente la complejidad del tráfico marítimo local”, acotó la APS.
“Por lo tanto, debido a estas características operativas exclusivas del sistema hidrovía del Puerto de Santos, el cumplimiento de las normas y recomendaciones nacionales e internacionales en materia de seguridad de la navegación y la operación segura de los puertos es fundamental. Los buques de eslora inferior a 20 metros o los veleros no deben interferir con el paso de otro buque que sólo pueda navegar con seguridad dentro de un canal estrecho o vía de acceso (este es el caso de los buques de carga)”, complementó.
Además, la Autoridad Portuaria de Santos remarcó que “todo buque debe evitar en la medida de lo posible cruzar carriles de circulación, pero, si está obligado a hacerlo, debe hacerlo tomando un rumbo lo más cercano posible a la perpendicular a la dirección general del flujo de tránsito”.
“Por ello, y considerando que la vía de acceso fluvial al Puerto de Santos está constituida por un canal de navegación estrecho, sinuoso y de profundidad limitada, la APS hace un especial llamado a los usuarios de embarcaciones pequeñas, incluidas las de deporte, recreo y navegación: estas embarcaciones Debe evitar interferir en el paso de los buques mercantes, ya sean de carga o de pasajeros”, sumó.
Los navíos de gran envergadura dependen exclusivamente del estrecho y balizado canal para realizar sus maniobras con seguridad. “Cualquier interferencia puede comprometer la seguridad de la navegación y de las operaciones portuarias”, subrayó la APS.
“APS destaca su compromiso con la seguridad de todos los usuarios de las vías navegables y reitera la necesidad de colaboración y responsabilidad para garantizar la eficiencia y protección en el puerto más grande de América Latina”, concluyó.