Porto Itapoá se posiciona con la mayor transferencia de contenedores en el sur del Brasil

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


La Agencia Nacional de Transportes Acuáticos (Antaq) divulgó los datos de movimiento portuario del primer trimestre de 2025. Según la agencia, Porto Itapoá fue el segundo mayor manipulador de contenedores de Brasil durante el período con más de 202 mil unidades registradas. El resultado coloca al Terminal de Santa Catarina sólo detrás del complejo de Santos y a la cabeza en el sur del país.

El incremento en el movimiento durante el trimestre fue de 37% respecto al mismo periodo de 2024, cuando la terminal había movido poco más de 146 mil contenedores. La cifra es más de tres veces el crecimiento promedio nacional, que fue del 10% al comparar los períodos.

“Los datos de Antaq confirman el progreso constante de Porto Itapoá a nivel nacional. Este resultado es fruto de una gestión centrada en la eficiencia, la innovación y las inversiones estratégicas en infraestructura”, afirmó Ricardo Arten, director ejecutivo de Porto Itapoá.

Expansión y liderazgo

El resultado del primer trimestre refuerza la evolución observada a lo largo de 2024, año en el que la Terminal movilizó un total de 660.742 contenedores, consolidándose como líder en movimiento en el estado de Santa Catarina y como la tercera mayor del país.

Para sostener este ritmo de crecimiento, Porto Itapoá anunció en 2024 su Fase IV de expansión, que prevé inversiones de R$ 500 millones en los próximos 12 meses.

El proyecto incluye la ampliación de 120 mil metros cuadrados de patio, que estarán disponibles hasta 2026, además de la incorporación de un nuevo portainer —el octavo de la terminal— y la adquisición de 12 RTG híbridos con operación remota, que se suman a los 10 ya existentes, los primeros de su tipo en Sudamérica.

También está prevista la llegada de nueve nuevos tractores de terminal (TTs), que reforzarán la mayor flota eléctrica de Brasil, actualmente con 20 vehículos movidos con energía 100% renovable, la incorporación de un escáner de última generación, complementando los dos equipos ya en operación, y la ampliación del muelle en otros 400 metros de longitud. Esta obra, que ya cuenta con licencia del Ibama, permitirá el atraque simultáneo de tres barcos de gran porte, aumentando aún más la capacidad operativa de Porto Itapoá.

El Gobierno de Santa Catarina, a través del Puerto de São Francisco do Sul, y el Porto de Itapoá firmaron, el 21 de marzo, un inédito contrato de Asociación Público-Privada (APP) para las obras de dragado y profundización del canal de acceso a la Bahía da Babitonga.

El evento, realizado en Porto Itapoá, contó con la presencia del gobernador Jorginho Mello, consolidando un marco inédito para la infraestructura portuaria y costera de Brasil. En esa oportunidad también se lanzó el llamado a licitación para seleccionar la empresa encargada de ejecutar el proyecto.

El proyecto, que implica una inversión de alrededor de R$ 300 millones, permitirá el atraque y operación de buques de 366 metros de eslora, siendo el primer puerto de Brasil con capacidad para buques de ese porte con carga máxima.

La iniciativa no sólo mejora la seguridad de la navegación y la eficiencia logística, sino que también fortalece el turismo y la protección costera en la región. El gran diferenciador del proyecto es la destinación de sedimentos de dragado para restaurar las playas de Itapoá, ampliando la franja de arena, una hazaña sin precedentes en el país.

El formato de financiamiento del proyecto, que implica la integración de los sectores público y privado, tendrá a Porto Itapoá responsable por financiar gran parte de los costos. El retorno de la inversión realizada por Porto Itapoá provendrá del aumento de movimiento generado por la entrada de barcos de mayor tamaño y mayor cantidad de contenedores que actualmente no atracan en los puertos de Babitonga debido a la profundidad del canal.

Desarrollo 

Con el aumento de la profundidad del canal de 14 metros a 16 metros, los puertos de la Bahía de Babitonga podrán recibir barcos de gran tamaño, aumentando significativamente la eficiencia logística y consolidando la región. Actualmente, el Complejo Portuario de Babitonga Bay puede recibir buques portacontenedores de hasta 336m de eslora, con capacidad para hasta 10.000 TEUs (unidad de medida equivalente a un contenedor de 20 pies). Con la obra se incrementará esta capacidad a 16 mil TEUs.

Para Ricardo Arten, el proyecto representa un avance estratégico para el desarrollo económico local y estatal.

“La modernización del canal, que permite el ingreso de buques de hasta 366 metros, impulsará aún más los puertos de Babitonga, que ya registran un movimiento récord, aumentando nuestra competitividad a nivel mundial. Con el aumento de la capacidad operativa, se espera la generación de nuevos empleos directos e indirectos, además de un impacto positivo a nivel nacional”, mencionó el ejecutivo.

La expectativa es que las obras comiencen en 2025 y concluyan en 2026.

Compartir

Recibe noticias como esta y otros temas de interés en tu mail, suscribiéndote a nuestro newsletter. No olvides también encontrarnos en redes sociales como @PortalPortuario

Tambien te puede interesar



Translate »