Portos do Paraná publica pliego para nueva concesión

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


Portos do Paraná anunció durante un evento, que reunió al gobernador Carlos Massa Ratinho Junior, al ministro de Puertos y Aeropuertos, Silvio Costa Filho, y al director-presidente de Portos do Paraná, Luiz Fernando Garcia, en Paranaguá, que ya se ha publicado el pliego de arrendamiento de la PAR15, área destinada al movimiento de granel sólido vegetal, ubicada en el Puerto Organizado de Paranaguá.

La inversión prevista es de 656 millones de reales; es decir, unos 131, 2 millones de dólares.

“El puerto es la locomotora de Paranaguá y, por lo tanto, de nuestro Estado. Si el puerto va bien, hay más desarrollo para todo Paraná. Al aumentar su capacidad de movimiento, se necesitan más empleados, nuevos equipos, generando cada vez más empleos”, afirmó Ratinho Junior.

“Todo esto ha hecho del Puerto de Paranaguá el mejor de Brasil durante cinco años consecutivos, según el Ministerio de Puertos y Aeropuertos”, añadió.

El plazo contractual previsto para el área de arrendamiento, que abarca 38.859 metros cuadrados, es de 35 años. La inversión es importante para consolidar la relevancia de Paraná en el escenario global del agronegocio, especialmente frente al crecimiento de las cosechas de soja (grano y salvado), maíz, trigo y azúcar.

Según los datos de Portos do Paraná, en 2023 se movilizaron 31.317.372 toneladas de graneles sólidos vegetales, que incluyen azúcar (a granel), cebada, salvado, harina de trigo, y granos de malta, maíz, soja y trigo. El estudio de la concesión de la PAR15 indica que el movimiento de graneles sólidos vegetales podría llegar a 63 millones de toneladas en 2057.

La empresa pública Portos do Paraná ya ha subastado cinco áreas desde principios de 2019, reuniendo inversiones que superan los 3.46 mil millones de reales. En 2019, la empresa pública fue la primera del sector portuario en recibir la delegación de competencias del gobierno federal para gestionar sus áreas.

Garcia destacó que los nuevos arrendamientos garantizan mayor dinamismo e inversiones para el Puerto de Paranaguá. “El área de la PAR15 espera licitación desde 2016 y, dentro de este contrato, se establece una obligación de inversión de 500 millones de reales. La idea es que en cinco años de contrato, todas estas inversiones se ejecuten, aumentando su capacidad”, explicó.

Portos do Paraná también trabaja en estudios y procesos relacionados con dos subastas adicionales: los arrendamientos de los terminales PAR14 y PAR25. Estas áreas están destinadas al movimiento y almacenamiento de graneles sólidos de origen vegetal.

“Después de las licitaciones de estas tres áreas restantes (PAR15, PAR14 y PAR25), se invertirán más de 2 mil millones de reales en los próximos cinco años, además de las otras áreas ya licitadas con contrato firmado, que suman otros 2 mil millones de reales”, recordó. “Con estas tres áreas licitadas, Portos do Paraná tendrá el primer puerto del país que presentará una regularidad total en todos sus contratos de explotación”, concluyó.

Otras inversiones

Durante el evento, también se presentaron los resultados de las inversiones realizadas en el Terminal Oeste de Exportación y en el conjunto de cintas transportadoras para fertilizantes (Rocha y Fertipar).

Las obras totalizan 412,7 millones de reales y fueron realizadas por la empresa pública Portos do Paraná y las empresas Pasa, CAP y Klabin. Las inversiones aumentarán la productividad de las cargas de embarque y desembarque en esa parte del muelle.

Con equipos de alta tecnología, el Terminal Oeste de Exportación (Toex) será una referencia en el Puerto de Paranaguá, ofreciendo servicios de recepción, almacenamiento y expedición de graneles sólidos de origen vegetal, a través del muelle 201.

El Toex podrá recibir dos productos diferentes para almacenamiento y embarque, simultáneamente, a través de dos cintas transportadoras cerradas para mover hasta 4.000 toneladas por hora. Cada cinta tiene casi un kilómetro de longitud. Conectan el terminal con el muelle, haciendo que este sistema sea el más eficiente de Brasil en el segmento.

El nuevo emprendimiento de FTSpar, un grupo empresarial que reúne empresas especializadas en importación y exportación de cargas diversas, tendrá una capacidad de recepción y expedición de 4 millones de toneladas al año. Con una inversión de 500 millones de reales, el nuevo activo también contará con dos balanzas de flujo y un moderno sistema de despolución, lo que hará que la operación sea más limpia y sostenible.

Se prevé que este mes se realice el primer embarque técnico de prueba y, a partir de enero de 2025, comiencen las operaciones que aumentarán la oferta de servicios, reducirán las filas y harán al Puerto de Paranaguá aún más atractivo.


 

Compartir
Tambien te puede interesar


Translate »