Por Redacción PortalPortuario
@PortalPortuario
PortosRio reafirmó su compromiso con la transparencia pública al mantener el Certificado Oro de Transparencia y aumentar el índice de adhesión de su portal institucional (https://www.portosrio.gov.br/) a los criterios legales y buenas prácticas, según la evaluación del Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU).
La empresa obtuvo la certificación en 2023, con un índice de 87,82%, y en 2024 elevó este número al 90,57%, consolidando a PortosRio como una de las autoridades portuarias más destacadas del país.
La evaluación forma parte del Radar de Transparencia Pública, una iniciativa del Programa Nacional de Transparencia Pública (PNTP). La verificación abarca los sitios institucionales de más de siete mil organismos públicos de las tres esferas de gobierno (Unión, Estados y Municipios), clasificándolos en diferentes niveles de transparencia.
Entre las categorías posibles – diamante, oro, plata, intermedio, básico, inicial o inexistente – PortosRio se mantuvo en la categoría oro, estando muy por encima del promedio nacional de transparencia, que fue del 63,94%, y también por encima del promedio de las empresas estatales independientes, que alcanzaron un 78,10%.
El resultado refleja el trabajo continuo de la Defensoría del Pueblo de PortosRio, responsable del monitoreo de las publicaciones en el menú “Acceso a la Información” del sitio web de la empresa, de acuerdo con la Ley de Acceso a la Información (LAI). El logro también se debe a la colaboración con la Gerencia de Estructuración y Construcción de Soluciones, área responsable del desarrollo del sitio institucional de la compañía.
“La obtención del Certificado Oro por segundo año consecutivo demuestra la seriedad y el esfuerzo de la empresa para garantizar un acceso fácil y calificado a su información institucional. Seguiremos mejorando nuestros procesos de transparencia y rendición de cuentas a la sociedad”, afirmó Francisco Martins, CEO de PortosRio.