Portugal: Puerto de Aveiro lanza proyecto para reforzar el suministro eléctrico

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


El Puerto de Aveiro puso en marcha un proyecto estratégico de modernización con una inversión de 1.883 millones de dólares y un plazo estimado de ejecución de 365 días, destinado a reforzar el suministro eléctrico e impulsar el desarrollo sostenible de sus operaciones.

El pasado 3 de marzo se publicó en el Diario Oficial de Portugal la licitación pública para la ejecución de la iniciativa denominada “Construcción de la Línea Mixta 60kV Gafanha SE – APA SE”, que prevé la instalación de una línea subterránea y aérea de alta tensión (60kV) entre la subestación de Gafanha da Nazaré y la futura subestación del Puerto de Aveiro. Esta obra se considera esencial para fortalecer la infraestructura eléctrica del terminal, garantizando una mayor capacidad para atender las crecientes demandas energéticas.

Este proyecto es el primer paso de una serie de desarrollos que pretenden aumentar la capacidad del recinto portuario para suministrar y recibir energía. Actualmente, la infraestructura eléctrica de la estación marítima es limitada, lo que restringe la expansión de las actividades. Con la nueva conexión eléctrica, será posible atender nuevas necesidades, como el suministro de energía eléctrica a los buques durante su estancia en puerto. Esta solución contribuirá a la reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), en línea con los objetivos de alcanzar la neutralidad de carbono en 2050.

La nueva conexión de alta tensión también creará condiciones para la implementación de proyectos estratégicos adicionales, permitiendo la electrificación de las operaciones, la sustitución progresiva de fuentes de energía fósiles, la atracción de nuevas empresas y el aumento de la competitividad del terminal.

Este proyecto se enmarca en la Estrategia de Transición Energética, aprobada por la Administración del Puerto de Aveiro en 2021, y está alineado con los objetivos del Pacto Verde Europeo y de la Ley del Clima, que prevén una reducción del 55% de las emisiones de GEI para 2030.


 

Compartir
Tambien te puede interesar



Translate »