Presentan plataforma digital para optimizar logística en situaciones de catástrofe

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) presentaron una plataforma digital que permite optimizar la logística para la entrega de kits de emergencia ante la ocurrencia de catástrofes.

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones (s), Jorge Daza, y la directora de Senapred, Alicia Cebrián, destacaron el trabajo colaborativo de casi un año que permitió al MTT poner a disposición de Senapred una herramienta de planificación para establecer y visualizar, en distintos escenarios, cuáles son las rutas óptimas para el traslado de ayudas desde centros de distribución a lo largo del país, permitiendo acortar los tiempos de respuesta ante emergencias.

Daza indicó que “esta plataforma digital fue desarrollada en el marco del estudio “Diseño de Red de Almacenamiento y Distribución de Ayudas de Emergencia”, iniciativa ejecutada por nuestro Programa de Desarrollo Logístico. El foco del estudio estuvo puesto en la optimización de los tiempos de respuesta y en la cobertura territorial. Para ello, se elaboró un modelo matemático que permitió determinar la ubicación de los centros de distribución, según la demanda de ayuda estimada, tipo y cantidad de kits a almacenar, características del territorio y de la población, además de las rutas logísticas para su despacho a los municipios”.

Asimismo, el encargado del MTT explicó que “esta plataforma facilita la planificación y gestión operativa por parte de instituciones públicas, aportando eficiencia y fortaleciendo la capacidad de respuesta ante la ocurrencia de desastres. A través de estas acciones, colaboramos a la consolidación de una red de distribución de ayudas más robusta y resiliente, coherente con los lineamientos del sistema nacional de gestión de riesgos y emergencias”.

La directora de Senapred manifestó que esta iniciativa, “sin duda, es un apoyo fundamental que nos va a permitir definir cuáles son las mejores rutas, los mejores lugares para llegar de manera oportuna y lo rápido posible a atender las necesidades que enfrenta la población que se ha visto más afectada por una eventual emergencia. Por eso, queremos agradecer el trabajo colaborativo entre ambas instituciones, que es el fiel reflejo de cómo queremos que se construya la gestión de riesgo en nuestro país, sumando las capacidades de uno y otro para tener un país resiliente y más seguro, que logre dar respuestas adecuadas a las personas que se puedan ver afectadas por una situación de emergencia”.

El estudio fue desarrollado por Conciencia Logística, por encargo del Programa de Desarrollo Logístico del MTT, e incorporó la participación, por medio de entrevistas, de Gobiernos Regionales y Delegaciones Presidenciales como actores relevantes dentro del sistema de protección civil. La metodología combinó herramientas de programación lineal y análisis geoespacial, además del procesamiento de datos históricos de desastres socionaturales y vulnerabilidad de la población.


 

Compartir

Recibe noticias como esta y otros temas de interés en tu mail, suscribiéndote a nuestro newsletter. No olvides también encontrarnos en redes sociales como @PortalPortuario

Tambien te puede interesar



Translate »