Por Redacción PortalPortuario
@PortalPortuario
La presidenta de la república del Perú, Dina Ercilia Boluarte, destacó que, en 2024, las exportaciones no tradicionales superaron los 20.000 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de más del 11 % en comparación con 2023. Este avance se tradujo en más empleo, mayores oportunidades y mejores ingresos para las familias peruanas.
“Hoy ya no solo exportamos uvas, también vendemos pisco. No solo enviamos algodón o lana, sino que exportamos polos, casacas y chompas hechas con piel de alpaca. Lo que antes era materia prima, hoy es producto terminado, con sello peruano”, manifestó al liderar un reporte sobre las actividades del sector de comercio exterior y turismo.
Desde Palacio de Gobierno, y acompañada por la ministra del sector, Úrsula Desilú León, la jefa de Estado subrayó que las exportaciones totales alcanzaron la cifra récord de 74.700 millones de dólares en 2024, registrando un crecimiento del 15%.
La Mandataria remarcó que este notable resultado fue posible gracias al impulso conjunto del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Banco Central de Reserva (BCR), los gremios empresariales y, sobre todo, del esfuerzo de las y los trabajadores peruanos.
Lo más destacable es que esta fuerza exportadora no para. En lo que va del 2025, ya hemos superado los 20 millones de dólares, lo que representa un crecimiento cercano al 30%. Solo en marzo, los envíos al extranjero superaron los 7.220 millones, lo que representa un aumento de 27%”, precisó.
Boluarte afirmó que estas cifras evidencian un hecho fundamental: las políticas impulsadas por el Gobierno han contribuido a la apertura de nuevos mercados, al fortalecimiento de capacidades productivas y a la promoción decidida de nuestros productos en el escenario internacional.
“Lo más importante, es que estas políticas han permitido que todas las empresas, incluidas las Mypes, vendan más al mundo. Además, posicionan al Perú como uno de los más importantes mercados agroexportadores de la región”, aseveró.