Presidente de Bolivia afirma que importación de combustibles “estrangula financieramente al país”

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


El presidente de Bolivia, Luis Arce, afirmó que existen dos factores que actualmente “estrangulan financieramente al país”, siendo estos el pago de la deuda externa y la importación de combustibles, según replicó a través de sus canales de comunicación el Ministerio de Hidrocarburos y Energías (MHE).

El mandatario también apuntó que “es muy probable que en el corto plazo” vuelva el problema de provisión de carburantes por la falta de disponibilidad de dólares debido al bloqueo de los créditos externos en la Asamblea Legislativa, por lo que es necesario, sostuvo, asegurar recursos hasta que el nuevo Gobierno asuma y tome decisiones.

“Garantizar por lo menos hasta el fin de año (provisión de combustible) para que el nuevo gobierno pueda asumir las medidas que crea conveniente en el manejo de la economía”, afirmó Arce al explicar que la habilitación de recursos no solo ayudará atender los requerimientos de este Gobierno, sino el inicio del próximo.

“En lo que va de este año vamos a requerir cerca de USD 2.000 millones para poder cumplir y dejar en tranquilidad. No solamente es mirar a agosto, es ver la segunda vuelta, si hubiera, y garantizar por lo menos hasta el fin de año para que el nuevo gobierno pueda asumir las medidas que crean conveniente para manejar la economía”, agregó.

Desde Bolivia se ha reportado que en las últimas semanas se vieron largas filas de vehículos en demanda de combustible en surtidores de diferentes regiones, lo que se debería problemas logísticos (bloqueos de rutas) y climáticos (marejadas) en Arica, Chile.

Sin embargo, esta semana empezó la descarga y envío de carburantes desde la Terminal Sica Sica en Arica, operada por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), lo que se suma a los importados por Perú, Argentina y Paraguay.


 

Compartir

Recibe noticias como esta y otros temas de interés en tu mail, suscribiéndote a nuestro newsletter. No olvides también encontrarnos en redes sociales como @PortalPortuario

Tambien te puede interesar



Translate »