Presidente de EFE tiene expectativas positivas sobre nuevo contrato para porteadores ferroviarios


Por Sebastián Betancourt

@PortalPortuario


El presidente de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE), Eric Martin, manifestó que posee buenas expectativas en la implementación del nuevo contrato para porteadores ferroviarios de cargas en la red férrea estatal, que comenzará a regir desde el próximo 1 de enero de 2025.

Entre las objetivos que propone la nueva modalidad está presentar un sistema de acceso abierto a la vía férrea enfocado a largo plazo, incentivar la inversión a través de la consistencia de tarifas con los niveles de servicios, maximizar el uso de la red, establecer estándares operacionales basados en incentivos y desincentivos, contar con un nuevo modelo tarifario varializado y promover la integración logística en colaboraciones público – privadas.

Al respecto, el encargado de la estatal comentó a PortalPortuario que “los contratos actuales con los porteadores vigentes terminan el 31 de diciembre y aspiramos a que se sumen al nuevo modelo. Tenemos muy buenas expectativas sobre lo que se hará, hemos tratado de hacer un negocio que entendemos colaborativo para que todas las partes tengan una mentalidad positiva que mejore la condición y que entren eventualmente nuevos actores”.

En esta línea, Martin sostuvo que “nosotros con las inversiones que estamos haciendo y con el nuevo modelo de carga, aspiramos a que efectivamente se produzca una mejor condición de competencia para los porteadores. Tenemos claro que hay una condición particularmente para los generadores de carga y, en ese sentido, los puertos, que uno los puede entender como generadores de carga, requieren ciertas certezas de los operadores logísticos”.

“Cuando tienes un porteador por una parte, pero por otra parte tienes al proveedor de infraestructura, a veces genera una visión eventualmente de mayor riesgo que produce más incertidumbre. Entonces, entendiendo nosotros esa complejidad, buscamos con el nuevo modelo de carga dar ciertas certezas que aporten al porteador, al que hace la oferta de transporte, una condición más favorable para hacer negocios”, complementó el ingeniero civil.

El responsable de la empresa ferroviaria aseguró que “nos sentimos como parte de un sistema logístico, donde sabemos las obligaciones que tenemos y por supuesto aspiramos a poder dar cumplimiento cabal a las promesas que hagamos a esos porteadores, porque nosotros en estricto rigor no nos relacionamos en términos comerciales con los generadores, pero estamos dispuestos escuchar para poder mejorar nuestro servicio”.

En cuanto a la situación del transporte de cargas a través del Ferrocarril de Arica a La Paz, que también pertenece a EFE, Martin explicó que “tenemos conversaciones importantes con el puerto (de Arica) y tenemos por lo menos la misma vocación. Hay una condición adicional, que son los tratados internacionales que ha suscrito Chile, por lo tanto hay una variable adicional que hay que tener en consideración cuando uno arma todos estos modelos”.

“Hemos hablado con el presidente del Puerto de Arica sobre cómo generamos condiciones favorables para que los agentes privados también tengan una oportunidad. Por lo pronto, nosotros estamos buscando efectivamente el buscar un modo de transporte, en este caso de pasajeros, porque como ya lo hemos dicho, cuando uno mejora las vías y las instalaciones para pasajeros, sin duda también es de utilidad para la carga”, finalizó el presidente de EFE.


 

Compartir
Tambien te puede interesar


Translate »