Por Redacción PortalPortuario

El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, sostuvo que en el transporte fluvial existe un gran potencial por descubrir, materializar y acompañar desde el Gobierno y que abordar sus necesidades y desafíos puede desbloquear nuevas oportunidades.
Lo anterior fue expresado por el mandatario en el marco de la presentación del remolcador TFF Anglo, el que corresponde a una inversión de la empresa Transportes Fluviales Fray Bentos y que permitirá empujar barcazas cargadas con pasta de celulosa a lo largo del tramo Fray Bentos-Nueva Palmira.
Orsi también consideró que al transporte fluvial se le debe tomar más en cuenta y aclaró que no se trata solo de voluntad política, sino también de encontrar las claves, según comunicó el Gobierno de Uruguay a través de sus canales oficiales.
El presidente uruguayo también insistió en la importancia de mejorar la organización, mediante la búsqueda de los espacios necesarios y la coordinación de las instituciones. “Encontrar la articulación con el ferrocarril, el transporte carretero, el fluvial y los puertos de alta mar es el desafío”, manifestó.
Compromisos para el transporte fluvial
En el mismo sentido, la ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, destacó la relevancia de la inversión en el desarrollo del sector. Señaló que la incorporación de tecnología permitirá ampliar la capacidad de traslado, con una logística sostenible y bajas emisiones al ambiente.
En concreto, la autoridad mencionó los compromisos asumidos por el Gobierno son Fortalecer la Dirección General de Transporte Fluvial y Marítimo para favorecer la coordinación; Incorporar tecnología para ampliar las capacidades de esa dependencia; y Jerarquizar el Instituto Nacional de Logística.