Por Redacción AltamarNews
@Altamar_Uy
El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, sostuvo que se deben encontrar las cargas que justifiquen las inversiones en Fray Bentos, dando cuenta que se requiere de una mayor coordinación y articulación institucional público-privada, como también a nivel de los distintos modos de transporte, además del fluvial.
Lo anterior fue expresado por el mandatario en el marco de la presentación del nuevo remolcador TFF Anglo de la empresa Transportes Fluviales Fray Bentos (TFF), en la ciudad homónima, lo que tuvo lugar en el muelle del ex frigorífico Anglo.
“El transporte fluvial debe tenerse más en cuenta de lo que se ha tenido hasta ahora. No es un tema exclusivamente de voluntad política. Hemos oído mucho de la potencialidad y de lo que se puede hacer desde el río Uruguay”, expresó Orsi en una rueda de prensa tras la ceremonia.
“¿Encontrar la carga o hacer las transformaciones en el puerto? Hay que hacer las dos cosas a la vez, sostuvo Se debe encontrar aquélla carga que justifique las inversiones, lo que demanda mucha articulación con los privados”, complementó.
En tanto, la ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, se refirió en la oratoria a algunos de los compromisos que llevará adelante la cartera, en el entendido que “el transporte fluvial tiene mucho potencial para darle al crecimiento y al desarrollo productivo del país”.
La autoridad afirmó que se inició un proceso de “fortalecimiento” de la Dirección General de Transporte Fluvial y Marítimo. El portal de la cartera describe entre los cometidos de esta repartición, lo de optimizar los servicios de transporte internacional, marítimo, fluvial y lacustre y registro de buques y empresas autorizadas a realizar servicios nacionales e internacionales de cargas y pasajeros.
Etcheverry sostuvo que la articulación de los sectores público y privado, a la que también se refirió Orsi, permitirá “incorporar capacidades para ser más eficientes y apostar al desarrollo logístico”.
La ministra destacó que la dependencia trabaja en forma coordinada con las direcciones generales de Transporte por Carretera, de Transporte Aéreo y de Transporte Ferroviario, y la Administración Nacional de Puertos.
Anticipó que Transporte Fluvial y Marítimo “va a recomponer su musculatura e incorporar mucha tecnología”. Apuntará, aseveró, a generar un ámbito de encuentro con el sector privado a fin de lograr “mayores capacidades de complementación intermodal”.
Otro compromiso que desarrollará la cartera en el quinquenio será el de jerarquizar el Instituto Nacional de Logística.