Primer cargamento de crudo de nueva plataforma de Guyana será exportado entre agosto y septiembre de 2025

Por Redacción PortalPortuario/Agencia Reuters

@PortalPortuario


El primer cargamento de crudo procedente de la cuarta instalación de producción de petróleo de Guyana, que llegó al país en abril y se está instalando, se exportará entre fines de agosto y principios de septiembre, según dio cuenta el Gobierno de Guyana a Reuters.

Un consorcio de empresas estadounidenses Exxon Mobil, Hess y CNOOC de China controla toda la producción de crudo y gas de Guyana. Cada parte exporta individualmente su porción de la producción, mientras que el gobierno también tiene derecho a una parte como beneficio del carburante.

Se espera que la instalación flotante, construida por SBM Offshore y denominado One Guyana, comience a producir en los próximos meses, ampliando la capacidad de del consorcio a más de 900.000 barriles por día (bpd), dijeron las compañías.

La primera carga del nuevo crudo de Guyana, denominado “Golden Arrowhead”, será de un millón de barriles, según tres fuentes comerciales con conocimiento de la oferta.

Se espera que el petróleo sea el más ligero del país, con 36,5 grados API de densidad y un 0,25 % de contenido de azufre, según un análisis al que tuvo acceso Reuters, lo que facilitará su refinación en instalaciones sencillas.

Como será el primer cargamento de esa plataforma, se espera que sea vendido pronto por los tres socios, dijo una de las fuentes. One Guyana producirá crudo y gas asociado en los campos offshore Yellowtail y Redtail del grupo Exxon.

Desde que comenzó a exportar crudo a principios de 2020, la floreciente nación petrolera se ha convertido en el quinto mayor exportador de crudo de América Latina después de Brasil, México, Venezuela y Colombia.

Las exportaciones de petróleo de Guyana aumentaron un 54% el año pasado, alcanzando unos 582.000 bpd, impulsadas por la demanda de crudos dulces de fácil procesamiento por parte de las refinerías europeas, según datos de transporte marítimo. Se prevé que la capacidad de producción del país alcance los 1,7 millones de bpd para 2030.


 

Compartir

Recibe noticias como esta y otros temas de interés en tu mail, suscribiéndote a nuestro newsletter. No olvides también encontrarnos en redes sociales como @PortalPortuario

Tambien te puede interesar



Translate »