Por Redacción PortalPortuario
@PortalPortuario
Ampere, el primer ferry totalmente eléctrico del mundo, cumplió diez años desde que comenzó a navegar, una década de viajes en la ruta Lavik – Oppedal, a través del fiordo Sognefjord, en Noruega. Desde 2015 a la fecha y en comparación con una embarcación tradicional alimentada con combustible fósil, el costo operativo por travesía se redujo entre 85% y 90%, lo que generó un ahorro total de casi 15 millones de dólares.
En el marco de este primer decenio, el gerente de I+D y Ventas de Fjellstrand, Edmund Tolo, recordó que “cuando el astillero Fjellstrand empezó a estudiar la posibilidad de construir transbordadores eléctricos en 2010, sabíamos que un transbordador totalmente eléctrico sería un desafío en esta ruta debido a la distancia y las demandas de energía. Sin embargo, cuando salió la licitación y Norled quería que este transbordador fuera totalmente eléctrico, revisamos la idea y encontramos soluciones que pensamos que podrían funcionar”.
“Al aprovechar los diseños de buques existentes y probados de proyectos anteriores y utilizar nuestra experiencia en diseños livianos y de energía optimizada, logramos crear un buque que no solo es eficiente, sino que también está completamente alineado con el futuro del transporte sostenible”, rememoró Tolo.
“Nos enfrentamos a una serie de desafíos, ya que nadie había hecho esto antes. No teníamos idea de la vida útil real de las baterías y no teníamos las reglas y regulaciones necesarias. Sin embargo, al colaborar estrechamente con Siemens como integrador, el proveedor de baterías Corvus Energy, el armador Norled, así como las Autoridades Marítimas de Noruega y DNV, logramos que esto fuera un éxito” añadió el gerente.
Por su parte, Heidi Wolden, directora ejecutiva de Norled, valoró que “nuestra experiencia con este buque demuestra que vale la pena invertir en operaciones de ferry eléctricos, tanto para el medio ambiente como para la sociedad, ya que crea nuevos puestos de trabajo en la industria marítima y porque la operación eléctrica es más barata que el diésel a largo plazo”.
“Antes, Ampere representaba el 4% de nuestra flota con cero emisiones, pero ahora tenemos cerca del 50 % de nuestra flota con emisiones bajas o nulas. En el futuro, trabajaremos para que más buques tengan emisiones bajas o nulas”, destacó Wolden.
Fredrik Witte , director ejecutivo de Corvus Energy, señaló que “desde 2015, el Ampere ha cruzado el fiordo Sognefjord más de 124.000 veces y ha demostrado que los buques eléctricos son económicos y sostenibles. Los ahorros de costes y emisiones demostrados allanaron el camino para la electrificación de otros 80-90 transbordadores en Noruega. También ha acelerado el desarrollo de tecnología que permite sistemas más ligeros y con mayor densidad energética”.
“A modo de comparación, el MF Ampere tiene 1 MWh de nuestras baterías de primera generación instaladas, pero nuestro sistema más grande hasta la fecha, que alimentará al transbordador Incat en Sudamérica, tendrá casi 42 MWh de nuestras baterías ligeras Dolphin a bordo. Pero sin el MF Ampere como nuestro proyecto piloto, no estaríamos donde estamos hoy en la electrificación marina”, explicó Witte.