Primera locomotora a hidrógeno para operación comercial de China inicia pruebas

Por Redacción PortalPortuario / Agencia ECNS

@PortalPortuario


La primera locomotora impulsada por hidrógeno operada comercialmente de China comenzó sus pruebas en Liupanshui, provincia de Guizhou, lo que marcó un hito en el esfuerzo a largo plazo de la ciudad por modernizar su industria del carbón.

La unidad puede repostar completamente en unos 15 minutos, ofreciendo una autonomía de hasta 800 kilómetros y transportando más de 4.500 toneladas métricas, lo que la hace ideal para el transporte de carbón a corta distancia, según el equipo de gestión del proyecto.

Todo su hidrógeno se obtiene in situ, extraído del gas de horno de coque en la planta local, a un coste de aproximadamente un tercio del de la producción convencional por electrólisis de agua.

“Una ventaja importante de los motores de hidrógeno es su menor costo de infraestructura”, dijo Yang Kai, subdirector de la oficina de industria y tecnología de la información del distrito especial de Liuzhi.

Yang señaló que, a diferencia de los trenes eléctricos, los motores de hidrógeno “no necesitan una red eléctrica extensa ni instalaciones de almacenamiento: los tanques de hidrógeno en la locomotora son suficientes. Y en comparación con los motores diésel, son mucho más limpios”, ya que su única emisión es vapor de agua.

El motor utiliza un sistema híbrido de pila de combustible y batería de litio. Las pilas de combustible de hidrógeno convierten el gas directamente en electricidad para impulsar las ruedas, mientras que las baterías de litio capturan el exceso de energía y proporcionan un impulso adicional bajo cargas pesadas.

Además, con una eficiencia de conversión energética de hasta el 80 %, el doble que la de los motores diésel, el sistema funciona especialmente bien a grandes altitudes, donde el aire enrarecido dificulta el funcionamiento de los motores de combustión.

“En las altas mesetas, el oxígeno escasea y la eficiencia del diésel disminuye, pero las pilas de combustible necesitan mucho menos oxígeno, lo que las hace adecuadas para rutas como el ferrocarril Qinghai-Tíbet”, afirmó el líder del proyecto de Meijin Energy.


 

Compartir

Recibe noticias como esta y otros temas de interés en tu mail, suscribiéndote a nuestro newsletter. No olvides también encontrarnos en redes sociales como @PortalPortuario

Tambien te puede interesar



Translate »