Por Redacción PortalPortuario
Con el fin de evaluar lo que fue la temporada 2024-2025 de cerezas y fortalecer las acciones de promoción de cara a la siguiente, el director General de ProChile, Ignacio Fernández, se reunió con los presidentes de Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Fedefruta y Frutas de Chile, Antonio Walker, Víctor Catán e Iván Marambio, respectivamente. El encuentro también contó con la presencia de la directora Nacional de Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), Andrea García.
En la instancia, se revisaron las exportaciones de la temporada pasada, la importancia de China y las opciones que tiene esta fruta fresca para diversificar los mercados de destino, tanto dentro del gigante asiático como hacia otros mercados de Asia y el resto del mundo.
Asimismo, se definió una hoja de ruta en base a la construcción de un relato común y posibles acciones de promoción para enfrentar lo que será la temporada 2025-2026 para la cereza, la que en 2024 cerró con envíos por USD 3.091 millones. En lo que va de este año, los envíos ya suman USD 2.243 millones.
“Esta reunión es parte del trabajo público-privado que como ProChile llevamos adelante para el fortalecimiento de la promoción internacional de nuestros productos y el apoyo para que las empresas diversifiquen sus mercados de destino. Las cerezas son hoy el tercer producto más exportado de Chile, con un impacto muy positivo en la economía del país e impulsan el conocimiento y la imagen de Chile en los mercados internacionales. Estamos trabajando para que la próxima temporada sea exitosa y este producto siga conquistando a los consumidores del mundo”, señaló Ignacio Fernández, director General de ProChile.
Por su parte, Iván Marambio, Presidente de Frutas de Chile, destacó que “como Frutas de Chile valoramos inmensamente el espacio que nos da ProChile para avanzar en conjunto en la promoción de la fruta chilena y especialmente para las cerezas. Asimismo, consideramos que el mensaje que entregamos se potencia cuando los gremios que representamos a la fruticultura nos unimos y trabajamos juntos”.
“Las cerezas son clave en nuestras exportaciones, siendo un motor económico para miles de familias productoras y un referente de calidad de nuestros productos en mercados internacionales. De cara a la próxima temporada, es esencial diversificar los destinos de exportación, fortalecer nuestra presencia en mercados como China y explorar nuevas oportunidades en Asia y otras regiones. La colaboración entre gremios y autoridades es fundamental para seguir consolidando el éxito de esta fruta, que cerró 2024 con exportaciones por más de 3.000 millones de dólares, manteniendo a Chile como líder mundial en la producción de cerezas”, precisó Antonio Walker Prieto, presidente de la SNA.
Asimismo, Víctor Catán, titular de Fedefruta, expresó que “concurrimos al llamado que nos hizo el Director General de ProChile a una reunión para diseñar y planificar la próxima temporada de cerezas, producto que tiene mayor relevancia en el último tiempo dentro de la fruticultura chilena. Con este trabajo conjunto esperamos el mayor éxito de cara al 2026”.
Cabe destacar que esta reunión es parte de las acciones que ProChile lleva adelante con distintos gremios productivos con el fin de promover las exportaciones nacionales de bienes y servicios.