Prohíben tránsito de vehículos livianos en los puentes del río Bio Bio
¿Encontraste un error? Avísanos

Por Redacción PortalPortuario.cl

@PortalPortuario


La medida que prohíbe la circulación de vehículos livianos por los puentes Juan Pablo II, Llacolén y Bicentenario del río Bio Bio ha comenzado a ser efectiva, por lo que se cursarán partes empadronados a aquellos que transgredan la medida que busca garantizar una mayor fluidez de tránsito en los puentes y las condiciones de seguridad para el transporte de carga.

Las multas pueden sobrepasar los $92 mil (1,5 UTM) y fiscalizadores de la Seremitt Bio Bio y Carabineros se desplegarán en los puentes mientras dure la medida, la que se aplicará de lunes a viernes, en la hora punta de la mañana y tarde (07:30-09:00 y 17:30-19:00 horas).

Bajo este contexto, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Héctor Silva Gormaz, destacó que “según lo que observaron los equipos de la Seremitt, durante la semana pasada (marcha blanca), existe una mayor fluidez de tránsito en los puentes, esto es producto de la disminución de cerca de un 7% los vehículos livianos que transitan por estas vías. Esperamos que esta situación sea mejorada a partir del hito de cursar infracciones. El llamado a la ciudadanía es para que se informe, pueda programar su viaje con anticipación y que pueda cumplir lo que ha establecido las autoridades”.

Las infracciones se enmarcan en el Plan Integral de Transportes para el eje Concepción-San Pedro de la Paz, desarrollado por la Delegación Presidencial y tiene el objetivo de priorizar la fluidez de tránsito de cara a marzo. Además, contempla la fiscalización del uso correcto de los corredores y vías segregadas, que buscan priorizar el transporte público, los buses de trasbordo EFE, furgones escolares y de vehículos de emergencia que respondan incidentes en la ruta.

Sobre esto, el vocero de Gobierno Eduardo Vivanco, señaló que “estamos tranquilos porque hemos hecho un trabajo intersectorial muy fuerte y coordinado. Hoy, el plan que hemos diseñado está en plena operación y todas las mejoras ya están operando. Obviamente esto requiere de la cooperación ciudadana mientras duren las medidas”.

En tanto, el seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo, indicó que “hemos estado concentrado en preparar la infraestructura, para que estén las condiciones de seguridad en especial para el transporte de carga, todas las vías que se verán afectadas por el aumento de flujo vehicular. Esto ha significado adelantar las labores de conservación y mantención especialmente de la Ruta 16, la Costanera de Norte a Sur del río Biobío y la Ruta Patagual”.

Cabe recordar que los partes empadronados estarán acompañados con un registro fotográfico y serán derivados al Juzgado de Policía Local respectivo. Posteriormente, la misma entidad enviará los partes a los hogares de quienes no cumplieron la medida para que hagan sus descargos.

El calendario de dígitos semanal es fijo y contempla el último dígito de la placa patente de vehículos livianos: lunes 0 y 1; martes 2 y 3; miércoles 4 y 5; jueves 6 y 7; y viernes 8 y 9.


 

Compartir




Ver mais conteúdos
Translate »