Por Redacción PortalPortuario
Proteus Energy, con sede en Singapur, ha desarrollado una solución de pila de combustible de hidrógeno para el sector marítimo, el que consiste en un sistema modular para puertos y buques. Su primer oferta es el Proteus 75.
“Cada pila de combustible tiene una potencia de 75 kW y pueden combinarse para satisfacer mayores necesidades energéticas. Los tipos de buques objetivo son embarcaciones portuarias y embarcaciones de los segmentos costero, de apoyo en alta mar y de navegación interior”, comunicó la empresa.
“La tecnología se ha desarrollado en colaboración con Symbio France, empresa líder mundial en pilas de combustible de hidrógeno con más de 30 años de experiencia. Symbio es propiedad conjunta de los grupos industriales globales Michelin, Stellantis y Forvia”, complementó.
Por su parte, Lars Gruenitz, director ejecutivo de Proteus Energy, comentó que “la industria marítima necesita hoy soluciones viables de energía limpia. Ofrecemos una solución de alta densidad energética, compacta y ligera, fundamental para embarcaciones donde el espacio y el peso son cruciales. Este sistema, líder en su clase, es la opción lógica y más rentable para ayudar a los operadores a dar un salto cualitativo en sus esfuerzos de descarbonización”.
La solución de pila de combustible marítima Proteus se puede entregar como un paquete de energía modular o personalizarse e instalarse en buques. Con esto se apunta a Cero emisiones de escape, Reducción de ruido o vibración, Bajo costo de mantenimiento debido a pocas partes móviles y sin consumo de aceite lubricante y Tiempo de reabastecimiento rápido en comparación con el tiempo de carga de batería más lento.
“El combustible de hidrógeno se puede almacenar durante largos períodos de tiempo sin ninguna pérdida, a diferencia de las baterías, que pierden energía (incluso si no se utilizan) y necesitan recargarse periódicamente.
La tecnología de celdas de combustible de Proteus también complementa la propulsión eléctrica y ofrece una poderosa solución para buques híbridos al ampliar su alcance y aliviar la carga de las baterías, mejorando así la eficiencia espacial y el rendimiento del buque”, enfatizó Proteus.
“A medida que los reguladores avanzan hacia cero emisiones, los puertos y operadores de buques se enfrentan a una enorme presión para actuar de inmediato. Con nuestra tecnología probada y un sistema diseñado para una integración práctica, podemos ayudar a nuestros clientes a cumplir sus objetivos de emisiones antes de lo previsto y a asegurar el futuro de sus negocios”, remarcó Gruenitz.
Se espera que la solución de pila de combustible marítima Proteus esté disponible para entrega a partir de enero de 2026 y que DNV la apruebe antes de finales de este año.