Por Redacción PortalPortuario/Agencia Andina
El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero, señaló que el Perú puede superar los 30.000 millones de dólares anuales en agroexportaciones en el 2040, impulsado por los grandes proyectos de infraestructura hídrica, los acuerdos comerciales y el Puerto de Chancay.
“Todo eso nos permitirá, siendo conservadores, exportar para el año 2040 más de 30,000 millones de dólares solo en la parte agrícola. Si a eso le sumamos que se nos viene la exportación pecuaria de carne de vacuno, porcino y pollo, veremos que el Perú exportará en agro más que la minería en pocas décadas y eso será tremendamente impactante y fundamental”, indicó Manero.
Tras la firma del convenio para la transferencia del Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura, que pasará del Gobierno Regional de Piura al Gobierno nacional, Angel Manero sostuvo que el Perú está iniciando este año el mayor ciclo expansivo de la agricultura en toda su historia.
“No solo por el Puerto de Chancay, las irrigaciones y todos los acuerdos de libre comercio que se están perfeccionando, sino por el gran trabajo de apertura de nuevos mercados y la aprobación de protocolos sanitarios, producto por producto, país por país. Además, de un proceso de diversificación productiva importante”, acotó la autoridad peruana.
El ministro destacó el impulso que se le está dando a los proyectos de irrigación de Alto Piura, Chavimochic (La Libertad), Chinecas (Ancash) y Majes Siguas (Arequipa), además del proyecto de andenes para toda la sierra y el desarrollo de la Amazonía con productos como café, cacao y palma aceitera.
“El agro peruano vive un momento expectante, ya no nos pasará como antes de que sembrábamos mucho de algo y se nos caían los precios. Ahora tenemos los mercados abiertos para producir lo que queramos y todos los proyectos de irrigación en camino que nos aseguran el agua”, indicó Manero.