Proyecto Wind Hunter de MOL es seleccionado para desarrollo de tecnologías que impulsan el uso de hidrógeno

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


Mitsui OSK Lines (MOL) anunció que su Proyecto Wind Hunter, una iniciativa de cero emisiones que utiliza energía eólica para producir hidrógeno, fue seleccionado por la Organización para el Desarrollo de Nuevas Energías y Tecnología Industrial (NEDO) de Japón para participar en un proyecto que investiga el potencial para lograr una sociedad del hidrógeno.

MOL

El proyecto NEDO abarca no solo la investigación de la optimización de un buque de producción de hidrógeno, sino también el estudio de las condiciones eólicas óptimas en la zona marítima que rodea Japón para producir energía de hidrógeno verde para la producción y el consumo locales, la construcción de un buque de demostración para el proyecto Wind Hunter y el análisis de las cadenas de suministro de hidrógeno.

En noviembre de 2020, MOL lanzó el proyecto Wind Hunter, que utiliza energía eólica marina para producir hidrógeno a bordo de buques y suministrarlo al mercado terrestre, con el objetivo de lograr una sociedad descarbonizada basada en el hidrógeno. MOL realizó diversas demostraciones con el yate de demostración Winz Maru y, en 2023, participó en el Proyecto eSG Bahía de Tokio – Proyecto Prioritario del Gobierno Metropolitano de Tokio. En marzo de este año, se logró la producción de hidrógeno verde mediante energía eólica marina y su suministro a tierra por primera vez en el mundo con el mismo yate.

MOL aspira a construir y comercializar un buque de demostración a partir de la década de 2030. Además, una maqueta del Wind Hunter se exhibe actualmente en la zona de Transporte y Movilidad del pabellón Ciudad del Futuro de la Expo 2025 de Osaka.


Compartir

Recibe noticias como esta y otros temas de interés en tu mail, suscribiéndote a nuestro newsletter. No olvides también encontrarnos en redes sociales como @PortalPortuario

Tambien te puede interesar



Translate »