Puerto Antioquia completa hincado de pilotes para viaducto y muelle

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


Puerto Antioquia reportó que completó el hincado de más de mil pilotes de acero que soportarán el viaducto y el muelle marítimo. Con esto, el complejo, que ya superó 90% de avance, sigue progresando en el acabado de sus obras principales.

Cada pilote tiene un promedio de 90 metros de largo, 1.5 metros de diámetro, 47 toneladas de peso y, en total, fueron requeridas más de 44 mil toneladas de acero para la producción in situ, utilizando una fábrica especializada que está a cargo de la empresa alemana Arcelor.

El proceso de hincado fue realizado por el Consorcio Terminal Marítimo (Cotema), iniciándose en agosto del 2023 e incluyó monitoreos de ruido permanentes para asegurar el cumplimiento de los límites ambientales. Este progreso concluye una de las fases más críticas del proyecto, dejando listo el trazado sobre pilotes para avanzar con la instalación de vigas y losas de concreto, lo cual dará forma a la plataforma marítima, donde -en próximas semanas- serán recibidas las 3 grúas STS provenientes de China.

Este hito se suma a la estructuración del viaducto, una vía elevada de tres carriles, que conecta la zona de operaciones en tierra con la plataforma de atraque ubicada a 3.2 kms mar adentro, distancia con la que se encuentra una profundidad natural de 14 metros, la cual se incrementó a 16.5 metros de calado, mediante el dragado que culminó en julio del 2022.

Puerto Antioquia fue diseñado, de acuerdo a la empresa que lo gestiona, para ser la terminal multipropósito en el Caribe al ubicarse más cerca a los principales centros productivos de Colombia, reduciendo significativamente las distancias con Medellín un 47%, Bogotá un 33% y el Eje Cafetero hasta un 36%; diferencia que favorece ahorros en costos logísticos, impulsa al potencial de las regiones y mejora la competitividad del comercio exterior.

Además, su integración con las vías 4G y su capacidad operativa para gestionar graneles sólidos, carga general, vehículos y contenedores, tanto refrigerados como secos permiten proyectar al recinto como un futuro centro neurálgico de intercambio comercial.


 

Compartir

Recibe noticias como esta y otros temas de interés en tu mail, suscribiéndote a nuestro newsletter. No olvides también encontrarnos en redes sociales como @PortalPortuario

Tambien te puede interesar



Translate »