Puerto de Algeciras incrementa atención de pasajeros

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


La Autoridad Portuaria de Algeciras ha cerrado el primer cuatrimestre de 2025 con un importante crecimiento del embarque de pasajeros en las líneas del Estrecho, tráfico que -en el último me-s ha recibido un fuerte impulso como consecuencia de la tardía Semana Santa.

Así, en estos primeros cuatro meses, las líneas del Estrecho acumulan 1.45 millones de pasajeros, un 10,2% más que en el mismo periodo del año pasado.

Seis de cada diez pasajeros viajaron a Marruecos desde Algeciras o Tarifa (+12,2%), mientras que el resto viajaron en la línea Algeciras-Ceuta (+7,3%). Si sólo atendemos al último mes, los embarques crecieron un 25% en la línea de Ceuta, y un 32% en las líneas con Marruecos, cerrando uno de los mejores meses de abril del siglo. Estos datos tienen su reflejo en el tráfico de vehículos, que creció un 30% en abril, y acumula 321.009 unidades en el cuatrimestre (+12,9%).

También en el Estrecho pero ajeno a las vacaciones, el enlace Algeciras-Tánger Med sigue creciendo y suma entre enero y abril 181.714 camiones (+6,5%) con mercancía import/export entre la Unión Europea y Marruecos. Por su parte el Tráfico de Contenedores suma 1,4 millones de teus (-9,4%) en el cuatrimestre.

En este punto el presidente de la Autoridad Portuaria, Gerardo Landaluce, ha destacado el crecimiento de los contenedores de exportación en un 6,7%, fruto de la fortaleza del tejido exportador andaluz y nacional, destacando como principales mercados Marruecos para el camión y Estados Unidos para el contenedor.

Como caso concreto, Landaluce ha avanzado los datos que arroja la exportación de aceite de oliva en el cuatrimestre, con un crecimiento del 20%. Estados Unidos sigue siendo el principal destino del oro líquido, con un crecimiento del 8%, a lo que se suma un repunte en los mercados asiáticos como China (+149%) y Corea del Sur (107%).

El conjunto de las dársenas gestionadas por la Autoridad Portuaria de Algeciras (APBA) han movido 33,7 millones de toneladas de mercancías (-6,8%). El suministro de combustible a buques suma 940.652 toneladas (-21,3%); los Graneles Líquidos 9,6 millones de toneladas (-5,2%) y los Sólidos 116.679 toneladas (+69%), mientras que la Mercancía General roza los 22 millones de toneladas (-6,5%).


 

Compartir

Recibe noticias como esta y otros temas de interés en tu mail, suscribiéndote a nuestro newsletter. No olvides también encontrarnos en redes sociales como @PortalPortuario

Tambien te puede interesar



Translate »