Puerto de Barranqueras busca volver al centro logístico del norte argentino


Graciela Alicia Digiuni de Azula, administradora del Puerto de Barranqueras, sostuvo que se busca que la terminal fluvial vuelva a ser el centro logístico del norte argentino. Uno de los ejes prioritarios de su gestión es el dragado del riacho Barranqueras, el que resultaría esencial para garantizar que los navíos pueden operar con seguridad y eficiencia, según consignó GlobalPorts.

“El puerto es clave para la reactivación productiva del Chaco pero sin dragado no hay puerto, y sin puerto no hay posibilidad de que el Chaco se conecte a las rutas fluviales que nos unen con el mundo”, afirmó Digiuni de Azula en una entrevista con Ciudad TV.

“Mi gran desafío es poder lograr el dragado. Prácticamente para finales de junio estaría terminada la primera parte, desde la desembocadura hasta el kilómetro 7, donde está el muelle de YPF”, complementó.

Además, la administradora del recinto portuario anticipó que el Ministerio de Infraestructura evalúa alternativas para avanzar en la segunda etapa, la que irá desde YPF hasta la embocadura.

Las declaraciones llegan en un momento decisivo para la provincia, donde el puerto emerge como una pieza esencial para dinamizar la economía regional, atraer inversiones y fortalecer la conexión con mercados internacionales.

Digiuni remarcó el interés creciente de países vecinos por el puerto, en particular Paraguay y Chile. “Tenemos una gran demanda de Paraguay, que necesita salida al mar, y de Chile, que requiere alimentos para la producción ganadera que luego exporta. Paraguay tiene una zona franca en Antofagasta, lo que hace viable esta articulación comercial a través del corredor bioceánico”, explicó.

“Si nosotros no hacemos los deberes, Paraguay y Brasil ya están avanzando en un corredor más al norte, dejando a la Argentina fuera. No podemos darnos ese lujo. El Puerto de Barranqueras puede convertirse en la gran alternativa, si se concretan las inversiones necesarias”, advirtió.

La funcionaria también destacó el papel del ferrocarril, que complementa la conectividad fluvial. “Si bien hoy el tren llega a pie de muelle, necesitamos la reparación y puesta nueva del ramal Viateray–Puerto Barranqueras. Estamos trabajando en eso porque el esquema multimodal es la clave: camión, tren y puerto trabajando juntos para abaratar costos”, afirmó.

“Hoy tener la visión macro de lo que representa la logística del transporte es sumamente importante. Ofrecemos lo más importante: bajo costo de transporte. Eso es lo que buscan los productores y exportadores”, expandió.

El puerto, según explicó Digiuni, ya cuenta con equipamiento operativo, escáneres para camiones y pallets, y un depósito fiscal próximo a habilitarse. “Esta semana se terminaron los detalles para el cerramiento, el último requisito que nos faltaba. Estamos listos para abrir nuevas puertas comerciales”, aseguró.

La reciente desregulación del cabotaje argentino (decreto 340/25) fue recibida como una buena noticia para Barranqueras. Digiuni explicó que “antes, los barcos de bandera extranjera no podían tocar dos puertos argentinos. Ahora, si tienen carga en Barranqueras pueden completar en Rosario y seguir al exterior. Esto nos beneficia enormemente”.

La administradora comentó que ya empezaron a sonar los teléfonos. “Me llamaba un empresario pidiéndome detalles porque quería traer contenedores al puerto. Y todos los días recibimos consultas de empresarios que buscan espacio y oportunidades. Hay un interés concreto en lo que podemos ofrecer”, acotó.

Más allá del impacto en Argentino, Digiuni puso el foco en la importancia del puerto para el Chaco. “La producción para exportación de Chaco no sale por nuestra aduana. Eso significa divisas que pierde la provincia. Las cargas que se consolidan en otra aduana son ingresos que no quedan aquí, y eso es algo que debemos cambiar”, subrayó.

Recordó que Barranqueras supo ser uno de los puertos más relevantes del país. “Hace más de 100 años se hicieron el puerto y el ferrocarril con visión. Barranqueras fue una ciudad empujante. Tenemos que recuperar ese lugar”, precisó.

Con el dragado avanzando, mejoras ferroviarias en proceso y un marco normativo que potencia el comercio exterior, el puerto de Barranqueras busca recuperar su lugar en el mapa logístico argentino.

Digiuni lo sintetizó con una anécdota. “Un empresario chileno me dijo: Señora, se le están acomodando los planetas. El puerto sí o sí tiene que andar. Y tiene razón. Este es el momento”, concluyó.


 

Compartir

Recibe noticias como esta y otros temas de interés en tu mail, suscribiéndote a nuestro newsletter. No olvides también encontrarnos en redes sociales como @PortalPortuario

Tambien te puede interesar



Translate »