Por Redacción PortalPortuario
@PortalPortuario
El Puerto de Gotemburgo precisó que el flujo de contenedores por ferrocarril continúa aumentando y ha alcanzado un máximo histórico durante el primer trimestre.

Un total de 234.000 contenedores (TEU) se manipularon en el Puerto de Gotemburgo durante el primer trimestre del año, lo que representa una disminución del 3 %. Esta caída se debió a una menor manipulación de contenedores vacíos, mientras que la manipulación de contenedores cargados aumentó ligeramente en comparación con el mismo período del año anterior.
“La reducción del reposicionamiento de contenedores vacíos mejora la eficiencia de los flujos de carga. El factor subyacente es el sólido equilibrio entre importaciones y exportaciones del puerto, que ahora se acerca al 50%”, afirmó Claes Sundmark, Vicepresidente de Ventas y Marketing del Puerto de Gotemburgo.
Un punto positivo del primer trimestre fue el número de contenedores transportados hacia o desde el puerto por ferrocarril, que aumentó 6% durante el período. Un total de 134.000 contenedores entraron o salieron del puerto por ferrocarril, lo que estableció un nuevo récord para un primer trimestre.
“Esto demuestra el excelente rendimiento de nuestra red Railport Scandinavia y también refleja los esfuerzos conjuntos de la industria sueca para optimizar los flujos y reducir las emisiones del transporte mediante el traslado de mercancías de la carretera al ferrocarril”, agregó Claes Sundmark.
En el primer trimestre se manejaron un total de 137.000 unidades Ro-Ro, lo que representa una ligera disminución de poco menos del 1%. Sin embargo, los volúmenes en la terminal Ro-Ro más grande del puerto, la Terminal Ro-Ro de Gotemburgo, crecieron durante el período.
Durante el mismo trimestre, se manejaron 62.000 automóviles, una disminución del 11% en comparación con el primer trimestre de 2024. Esto se produjo a pesar del aumento en la manipulación de vehículos con destino y origen fuera de Europa, en particular Estados Unidos.
La manipulación de graneles secos (como arena, piedra y grava) y carga fraccionada (como papel no unificado y cartón enrollado) ascendió a 70.000 toneladas. Esto representa una caída del 50%, debido principalmente a la reducción en el manejo de graneles secos, mientras que los volúmenes de productos de pulpa continúan aumentando.