Por Redacción PortalPortuario
@PortalPortuario

El Puerto de Itaqui participa una vez más como patrocinador oficial del Simposio de Gestión Portuaria, evento que ya se ha consolidado en el calendario nacional como uno de los principales foros de debate sobre el futuro de los puertos brasileños. En su octava edición, el evento reúne a profesionales, estudiantes e investigadores de Maranhão y de varios estados del país para debatir los desafíos y soluciones del sector portuario, bajo el lema Descarbonización en el Sector Portuario y Marítimo.
Reconociendo la relevancia del evento para toda la comunidad portuaria, el Puerto de Itaqui lo ha apoyado durante siete ediciones. El tema de este año está directamente alineado con el trabajo desarrollado en el puerto, que se convirtió en el primer puerto público de Brasil en implementar un plan de descarbonización.
Algunas de las acciones destacadas en ese camino incluyen la adopción de camiones propulsados ??por Gas Natural Licuado (GNL), el monitoreo continuo de la calidad del aire, el uso de autobuses con tecnología Euro 6 (para reducir las emisiones), la gestión ambiental responsable y la inversión en investigación sobre cambio climático y descarbonización. Estos esfuerzos le valieron al Puerto de Itaqui el sello Pró-Clima Categoría Oro y el segundo puesto en el Índice de Desempeño Ambiental (IDA) 2024, otorgado por Antaq.
Según el profesor Sérgio Cutrim, coordinador del simposio, la principal misión del evento es acercar el mundo académico al sector productivo portuario. “Nuestra misión en el simposio es reunir a la academia y al sector productivo portuario para discutir y debatir los temas más importantes. Y esto solo es posible gracias a nuestros patrocinadores y financiadores, quienes hacen posible un evento de esta envergadura y con esta infraestructura”, destacó.
El evento se inauguró con una presentación del plan de descarbonización del Puerto de Itaqui, a cargo de la gerente ambiental del puerto, Luane Lemos. “Tuvimos el honor de inaugurar el simposio presentando nuestro plan. Compartimos los desafíos enfrentados, las metas establecidas y nuestros planes para descarbonizar el puerto durante los próximos 20 años. Este es un gran desafío, no solo para nosotros, sino para toda la comunidad portuaria. Y nos honra liderar este proceso entre los puertos públicos brasileños”, afirmó.
También presente en el simposio, el director de planificación del puerto, Bruno Mota, destacó la importancia del evento y el compromiso de Itaqui con los objetivos ambientales. “Una vez más, el Puerto de Itaqui está presente en este evento de gran relevancia, con un tema directamente vinculado al medio ambiente, una prioridad para nosotros. La presencia de universidades, estudiantes y representantes de autoridades portuarias públicas y privadas resalta la fuerza colectiva necesaria para alcanzar las metas ambientales establecidas para 2035 y 2050”, explicó.
La edición de este año reafirma la importancia del simposio como espacio estratégico para articular el conocimiento científico, la gestión portuaria y la responsabilidad socioambiental. El compromiso de instituciones públicas, privadas y la academia demuestra que el futuro de los puertos brasileños pasa necesariamente por la innovación, la cooperación y el compromiso con la sostenibilidad.