Por Redacción PortalPortuario
@PortalPortuario
El Puerto de Santos registró en mayo de 2025 la mayor movilización mensual de su historia, con 16,6 millones de toneladas de carga procesada. Este volumen representa un incremento del 5,1% respecto al mismo período de 2024, consolidando -además- la mejor marca alcanzada para mayo.
Entre los segmentos que impulsaron este desempeño destacan los graneles sólidos (+5,3%), con un notable aumento en el embarque de soja en grano (+12,6%) y harina de soja (+6,9%). La carga general conteneurizada alcanzó 477 mil TEU, la mejor cifra registrada en mayo (+7,5%).
En lo que va del año, la movilización de contenedores también ha alcanzado récords, llegando a 2,29 millones de TEU (+6%). Por su parte, los graneles líquidos crecieron un 2,3% respecto a mayo de 2024, alcanzando 1,6 millones de toneladas, destacándose el incremento en el embarque de combustible (+51,3%) y jugos cítricos (+11,8%).
“Este récord histórico en mayo refleja la excelencia en la gestión portuaria y la solidez de nuestra logística. Cada tonelada movilizada es resultado de planificación estratégica, inversiones en eficiencia operativa y sólidas alianzas con el sector privado”, comentó Anderson Pomini, presidente de la Autoridad Portuaria de Santos.
Carga general
Otro sector que alcanzó récords tanto en mayo como en el acumulado del año fue el de Carga General Suelta, con 1,1 millones de toneladas (+36,7%), impulsado principalmente por el récord histórico en la movilización de celulosa: 919,2 mil toneladas, representando un aumento del 45,5% respecto a mayo de 2024.
También se destacaron los aumentos en los desembarques de azufre (141,8 mil toneladas, +29,9%), soda cáustica (129,7 mil toneladas, +65,3%) y trigo (126,1 mil toneladas, +12,8%). El flujo de embarcaciones refleja esta expansión, con 495 atraques en mayo (+4,9% respecto a 2024).
En el acumulado enero-mayo, el puerto consolidó su papel en la logística nacional, representando 29,8% del comercio exterior brasileño, en comparación con el 29,3% de 2024. China sigue siendo su mayor socio comercial, con 29,3% de las transacciones en 2025.
A pesar de este panorama positivo, algunos segmentos registraron descensos, como el azúcar (-7,2% en embarques) y el café (-21,4%), debido a ajustes estacionales y de mercado.