Por Redacción PortalPortuario
@PortalPortuario
La Empresa Portuaria San Antonio (EPSA) planea avanzar con el diseño de un nuevo Centro de Control Portuario y comenzar su funcionamiento en 2026, para mejorar la navegación de los buques que recalan y zarpan en el terminal marítimo sanantonino. La implementación de este recinto es parte de un listado de proyectos que la estatal está desarrollando con el objetivo de potenciar su actividad en el actual puerto.
En esta línea, el presidente de EPSA, Eduardo Abedrapo, sostuvo que “nosotros tenemos que seguir avanzando en asegurar la calidad del molo de abrigo y, por eso, a inicios de 2026 tienen que estar terminadas las obras de mejoramiento del actual molo. Hemos echado a andar ya en plenitud de capacidad y de forma obligatoria el Alto San Antonio, que va a ser un terreno ubicado en la parte alta de San Antonio”.
El directivo explicó que dicho recinto “va a permitir que los camiones de exportación no lleguen directamente a la ciudad, sino que primero hagan una detención en este centro y, de manera coordinada, bajen a los terminales portuarios a dejar su carga con lo cual va a significar que haya menos tránsito de camiones y que no estén esperando de manera desorganizada en la zona urbana”.
Adicionalmente, el titular de la estatal indicó que “tenemos que avanzar con todo el trabajo con la comunidad portuaria, en relación con mejorar las condiciones operativas de disponibilidad del puerto. Esto es una cuestión que es fundamental, pero para eso tenemos nosotros que trabajar con todos los actores de la comunidad portuaria”.
Además, Abedrapo se refirió al proyecto para implementar la nueva Terminal Intermodal Barrancas e indicó que “tenemos que avanzar lo máximo este año para dejarlo prácticamente terminado, junto con la Empresa de los Ferrocarriles del Estado, la ampliación del Terminal Intermodal Barrancas, que es clave para aumentar al 10% la participación de la carga, lo cual también va a redundar en disminuir el impacto que pueda tener el alto flujo de camiones por la ciudad”.
El presidente de EPSA añadió que otro objetivo es “avanzar en algunos proyectos tecnológicos que para nosotros son fundamentales, como son el Port Community System, que es para lograr una mayor eficiencia de la cadena logística portuaria, y también avanzar en el diseño de un Centro de Control Portuario, que permita una mejor navegación, ingreso y egreso de las naves en el área de la bahía de San Antonio y en su aproximación”.
Respecto a este último proyecto, el encargado de la empresa portuaria indicó que la idea “es tener, durante 2025, el diseño tecnológico del Centro de Control Portuario y en 2026 ya tenerlo habilitado. Este va a ser un espacio físico que va a funcionar en las instalaciones que tenemos conjuntas en el actual edificio de la Empresa Portuaria San Antonio”.
Puerto Exterior
En relación con el desarrollo del proyecto Puerto Exterior que está llevando a cabo la estatal, Eduardo Abedrapo señaló que “tenemos tres temas fundamentales este año. Por un lado, ya iniciamos el proceso de licitación de las obras, que esperamos culmine con la presentación de ofertas en enero del próximo año”
Asimismo, afirmó que “en el mes de junio tenemos que presentar la adenda complementaria de la Evaluación Ambiental de Puerto Exterior y también avanzar en el financiamiento de las obras. Nosotros ahora, en marzo, deberíamos estar ya suscribiendo con un organismo internacional, un banco de desarrollo, el primer crédito que va a permitir financiar las primeras obras relativas al Puerto Exterior”.
Por otro lado, el directivo sostuvo que “en 2024 hemos firmado un acuerdo con el Sindicato de Maestros de la Construcción de San Antonio para acordar un plan que permita que en los contratos de la obra mayor del Puerto Exterior, se privilegie a los trabajadores locales, tanto de la comuna como de la provincia de San Antonio”.
“Esto tiene que estar asociado a un plan de capacitación, de manera que no haya la excusa de que no se cuenta con personal calificado. Esto lo vamos a incorporar en el contrato de construcción, va a ser una obligación, tanto de la empresa como del contratista, llevar a cabo esta capacitación, para luego que esto redunde o tenga como efecto que la mayor parte de los trabajadores que trabajen en el Puerto Exterior, tal como se está haciendo hoy día en la reparación del actual molo de abrigo, sean de San Antonio”, destacó el presidente de EPSA.