Por Redacción PortalPortuario
@PortalPortuario
Portos do Paraná se prepara para una nueva etapa en sus prácticas de sostenibilidad. Con la recepción del Inventario de Gases de Efecto Invernadero, elaborado por la Fundación Valenciaport, el siguiente paso de la Autoridad Portuaria será elaborar el plan de descarbonización de los puertos de Paraná.

“Calcular la huella de carbono es fundamental para desarrollar acciones ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) eficientes, buscando siempre combatir el cambio climático”, afirmó el director general de Portos do Paraná, Luiz Fernando Garcia.
El estudio, presentado durante Intermodal 2025, en São Paulo, reveló que el 89,2% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) registradas en toda la región portuaria en 2023 provinieron de barcos y no de las actividades operativas del puerto.
“Es una alianza entre Valenciaport y Portos do Paraná y seguiremos firmes en nuestro propósito sustentable, que es el mismo que el de la humanidad en 2025”, declaró el secretario de Infraestructura y Logística de Paraná, Sandro Alex.
El inventario se ha elaborado con base en la metodología internacional del Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GHG Protocol) y la Guía Metodológica para el Cálculo de la Huella de Carbono en Puertos, publicada por Puertos del Estado. En el período analizado, las actividades del complejo portuario de los puertos de Paraná emitieron alrededor de 678 mil toneladas de CO2 equivalente, distribuidas en tres ámbitos de análisis.
El alcance 1 se refiere a las emisiones directas de la Autoridad Portuaria y representó solo el 2,7% del total. El alcance 2, que incluye las emisiones indirectas asociadas al consumo de electricidad, ascendió al 0,1%. El alcance 3, que incluye las emisiones indirectas de otras actividades relacionadas con las operaciones portuarias —como terminales, modos de transporte terrestre, servicios de apoyo portuario y buques— totalizó el 97,1% de las emisiones de GEI.
“En el Alcance 3, la mayoría de las emisiones provienen de los buques, una pequeña parte se relaciona con las actividades de la Autoridad Portuaria debido al uso de equipos eléctricos, y otra pequeña contribución proviene de otros actores de la comunidad portuaria, como arrendatarios, operadores de dragado y transporte por carretera y ferrocarril. Ahora, con estos datos, podremos establecer objetivos para un futuro sin emisiones de carbono”, explicó João Paulo Santana, director de Medio Ambiente de Portos do Paraná.
Con la entrega del inventario, se ejecutarán las próximas acciones en alianza con la Fundación Valenciaport para elaborar un Plan de Descarbonización, que incluirá el establecimiento de metas, plazos y proyectos socioambientales. “Este cálculo es un hito. Sin él, no podríamos planificar los pasos futuros. Con base en este estudio, avanzaremos con el equipo de Portos do Paraná en las acciones necesarias”, destacó el consultor de Estrategia e Innovación Portuaria, Jonas Mendes Constante.
“Hoy, Portos do Paraná entra verdaderamente en el siglo XXI, con esta faceta de transformación sostenible que impacta no solo al puerto, sino también a la sociedad, la población y el medio ambiente de Brasil. Es un día muy importante y, a partir de ahora, todo será mejor para Portos do Paraná”, concluyó Miguel Garin Alemany, Director de Desarrollo Internacional de la Fundación Valenciaport.