Puertos de Talcahuano realiza seminario sobre estrategias contra el crimen organizado

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


 

Más de medio centenar de asistentes tuvo el seminario “Estrategias para el enfrentamiento del crimen organizado y seguridad en las cadenas logísticas portuarias”. Cuarto evento de este tipo realizado por Puertos de Talcahuano, bajo el alero del Comité Portuario de Coordinación de Servicios Públicos de la misma comuna, y el primero que se centra en el combate al contrabando.

Ante una audiencia integrada por representantes del sector público y privado, incluyendo integrantes de la Comunidad Logística (Comlog), se realizaron seis presentaciones a cargo de Puertos de Talcahuano, Servicio Nacional de Aduanas, Armada de Chile, Ministerio de Seguridad Pública, Fiscalía y el destacado experto en seguridad e inteligencia Guillermo Holzmann.

El Gerente General de Puertos de Talcahuano, Cristian Wulf, dijo que “los desafíos logístico-portuarios se enfrentan de manera colaborativa. Por ello, reunimos a los actores públicos y privados en este seminario, tal como lo venimos haciendo con nuestra agenda de fiscalización conjunta. El intercambio de información, el conocimiento mutuo del trabajo preventivo y la articulación de las medidas de control de manera permanente son clave para el combate del crimen organizado”.

La Directora Regional de Aduanas Talcahuano, Katherine Ampuero, advirtió que en regiones exportadoras como la del Biobío no solo es clave prevenir y combatir el contrabando por el daño directo que genera a la sociedad, sino también por el impacto que provoca en la confianza que los mercados tienen en las rutas logísticas ya establecidas: “En la zona sur tenemos que proteger la mercancía que va saliendo. Ello porque es parte de la economía regional y local”. En ese contexto destacó que ya se cuenta con un scanner exclusivo para los terminales marítimos presentes en la provincia de Concepción y que se sigue en conversaciones con el Gobierno Regional para adquirir más unidades a fin de redoblar los esfuerzos de control.

El Capitán de Puerto de San Vicente, Capitán de Corbeta LT Felipe Estrada, agregó que “para la Autoridad Marítima son muy importantes estos lazos de coordinación que tenemos con los entes públicos y privados. Este se ve demostrado en las presentaciones que hemos visto hoy, las que nos permiten analizar cómo estamos trabajando y qué podemos mejorar en las articulaciones para el combate al crimen organizado”.

“En noviembre creamos un equipo para la investigación de crimen organizado asociado a los puertos, el que ya ha tenido algunos logros. Para ello, dividimos el país en cuatro macrozonas, a cargo de distintos fiscales regionales, quienes se encargan de agrupar las distintas investigaciones. Ello, dado que el crimen organizado no es una actividad aislada, sino que se manifiesta a través de distintos ilícitos que hay que relacionar”, añadió José Orella, Fiscal Adjunto Local de la Fiscalía de Talcahuano.


 

Compartir

Recibe noticias como esta y otros temas de interés en tu mail, suscribiéndote a nuestro newsletter. No olvides también encontrarnos en redes sociales como @PortalPortuario

Tambien te puede interesar



Translate »