Puertos vietnamitas se benefician de cambios en la cadena de suministro

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


Los puertos marítimos vietnamitas han resultado beneficiados por las alteraciones en la cadena de suministro global derivada de la Guerra Comercial entre Estados Unidos y China. Los complejos portuarios de este país asiático han mostrado un aumento en sus volúmenes de acuerdo a datos oficiales.

Según la Administración Marítima y de Vías Navegables de Vietnam, en los primeros cuatro meses de 2025, el volumen total de mercancías a través del sistema portuario de Vietnam alcanzó más de 342 millones de toneladas. Por su parte, la carga contenedorizada superó los 10 millones de TEUs, un 6% más que en el mismo período.

Cabe destacar que Ba Ria – Vung Tau lidera el país con una tasa de crecimiento de más del 31% en la producción de contenedores. Esta no es sólo una cifra de crecimiento impresionante, sino que también muestra la posición cada vez mejor del clúster portuario CM-TV en la red logística de Asia-Pacífico.

En abril de 2025, la Terminal Internacional Tan Cang Cai Mep (TCIT) registró el evento de recibir 2 rutas de servicio adicionales que conectan con puertos asiáticos.

Gemalink también logró un crecimiento de producción de más del 27% en el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo período del año pasado. La apertura continua de rutas de servicio a Europa y América ha ayudado a Gemalink no sólo a aumentar el volumen de carga sino también a mejorar su papel en la cadena de suministro global.

De manera similar, el Puerto SSIT también operó a plena capacidad en abril, tras la noticia de que Estados Unidos suspendería temporalmente los aranceles recíprocos de 90 días sobre los bienes exportados desde Vietnam.

La gran ventaja de los puertos regionales de CM-TV reside en el sistema de infraestructura de conexión cada vez más completo. La aceleración del progreso de la autopista Bien Hoa – Vung Tau, el puente Phuoc An, la carretera costera DT994 y una serie de ejes de tráfico importantes ha ayudado a acortar significativamente el tiempo de transporte de mercancías desde el puerto a los parques industriales dentro y fuera de la provincia.

Además, muchos puertos del clúster han invertido fuertemente en tecnología de automatización, software moderno de gestión portuaria e infraestructura digital, lo que ayuda a aumentar la eficiencia operativa. Las líneas navieras internacionales consideran que la tasa de llegadas puntuales a los puertos y la productividad de carga y descarga están entre las más altas de la región de la ASEAN.


 

Compartir

Recibe noticias como esta y otros temas de interés en tu mail, suscribiéndote a nuestro newsletter. No olvides también encontrarnos en redes sociales como @PortalPortuario

Tambien te puede interesar



Translate »