Qatar descarta preocupación por promesa de Trump de levantar límite a exportaciones de GNL

Por Redacción PortalPortuario/Agencia Reuters

@PortalPortuario


Qatar no tiene preocupaciones sobre la promesa del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de levantar el límite a las exportaciones de gas natural licuado (GNL), según dio cuenta el ministro de Energía de Qatar, Saad al-Kaabi, y agregó que su país enfrentaría cualquier competencia.

“Y ya saben, incluso si se abre el GNL y se dice que vamos a exportar otros 300 millones de toneladas desde Estados Unidos o 500 millones desde Estados Unidos, todos estos proyectos están impulsados ??por empresas privadas que analizan la viabilidad comercial de los proyectos”, dijo Kaabi, quien también es el director ejecutivo de la estatal QatarEnergy, durante el Foro de Doha.

Cuando se le preguntó sobre el impacto del regreso de Trump a la Casa Blanca en las relaciones entre Qatar y Estados Unidos, particularmente en energía, Kaabi dijo que los proyectos de petróleo y gas eran planes de varias décadas y “sobreviven a los gobiernos”, pero luego agregó que pensaba que Trump era “bueno para los negocios”.

Kaabi dijo que la Unión Europea debería revisar a fondo la Directiva de diligencia debida en materia de sostenibilidad corporativa (CDSD), que requerirá que las empresas más grandes que operan en el bloque verifiquen si sus cadenas de suministro utilizan trabajo forzoso o causan daños ambientales y actúen para tomar medidas si lo hacen.

Kaabi dijo que la multa puede ser de hasta el 5% de los ingresos totales mundiales de una empresa, y agregó que tendría complicaciones de largo alcance y perjudicaría a las empresas del bloque, así como a las firmas que operan allí.

“Así que, para mí, mi mensaje a Europa y a la Comisión Europea es el siguiente: ¿nos están diciendo que no quiero que su GNL llegue a la UE? Porque, con toda seguridad, no voy a suministrar GNL a la UE para satisfacer sus necesidades energéticas y luego ser penalizado con el envío de todos mis ingresos mundiales a la UE. Así que ahí hay algo que no va bien”, afirmó.

También dijo que la Autoridad de Inversiones de Qatar, el fondo soberano estimado en 510.000 millones de dólares y otros inversores institucionales considerarían invertir en otros lugares para evitar sanciones.

“Las economías de la UE no están muy bien, por lo que necesitan inversiones extranjeras directas y necesitan apoyo”, concluyó.


 

Compartir
Tambien te puede interesar


Translate »