Recortes de empleo de Trump complica a equipo del NOAA que reabre puertos tras huracanes

Por Redacción PortalPortuario/Agencia Reuters

@PortalPortuario


Un equipo federal de respuesta a emergencias de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) con sede en Florida, dedicado a reabrir los puertos estadounidenses después de tormentas y accidentes, no tiene personal en esta temporada de huracanes. Lo tratado se debería, en gran medida, a las reducciones generalizadas de la fuerza laboral federal impulsadas por la administración Trump, según dos fuentes familiarizadas con el asunto.

El cierre del Equipo de Respuesta de Navegación (NRT) de la NOAA en Fernandina, una de las seis ubicaciones nacionales de la red, podría significar tiempos de respuesta más lentos y cierres de recintos portuarios más prolongados si los huracanes azotan el sudeste de Estados Unidos este verano, según informó una de las fuentes.

Los equipos están encargados de enviar buques de investigación a los puertos para localizar peligros submarinos que deben eliminarse para reabrir el transporte marítimo, los que han sido cruciales después de grandes tormentas como las que azotaron la Costa del Golfo en los últimos años, así como desastres como el colapso en 2024 del puente Francis Scott Key en Baltimore.

“Sé que el equipo de respuesta de navegación de Florida está completamente fuera de servicio durante esta temporada de huracanes, en gran parte debido a los recortes de personal”, indicó el ex administrador de la NOAA, Richard Spinrad, quien ha estado en contacto con la agencia gubernamental.

El contralmirante retirado Tim Gaulladet, quien se desempeñó como administrador adjunto de la NOAA durante la primera presidencia de Trump, también sostuvo que está consciente de que la ubicación de Florida ya no tiene personal y que otras oficinas tienen menos capacidad.

La NOAA no respondió a una pregunta específica sobre el estado del NRT de Florida y la reducción de personal del NRT, pero dijo que la agencia estaría preparada para esta temporada de huracanes.

“En caso de que los puertos se vean afectados por un huracán o un desastre marítimo, la NOAA movilizará uno o más Equipos de Respuesta a la Navegación para que estén en el lugar tras recibir una solicitud oficial de la Guardia Costera de Estados Unidos o del Cuerpo de Ingenieros del Ejército”, declaró la portavoz de la NOAA, Jasmine Blackwell.

Otras ubicaciones del NRT incluyen Connecticut, Maryland, Misisipi, el estado de Washington y Galveston, Texas, un importante puerto petrolero estadounidense. El sitio web del NRT se modificó en marzo para eliminar las ubicaciones de Florida y Galveston, Texas, según imágenes de archivo del sitio.

La Asociación Americana de Pilotos no hizo comentarios directos sobre los recortes, pero dijo que se asegurará de que sus miembros, que consisten en pilotos de puerto que guían a los navíos comerciales dentro y fuera de los puertos estadounidenses, continuarán llevando a cabo esta función y que sus miembros que son capitanes de barco y pilotos de puerto tengan los recursos que necesitan para proteger el comercio marítimo.

El Servicio Meteorológico Nacional de la NOAA pronosticó en mayo una temporada de huracanes superior a la media, del 1 de junio al 30 de noviembre, con entre seis y diez huracanes. Su director, Ken Graham, declaró entonces que no preveía que los recortes de empleos en la NOAA afectaran la respuesta a estas emergencias.

Sin embargo, fuentes sostuvieron que los recortes de personal, que hasta ahora han ascendido a alrededor de 1.000 personas o el 10% de su fuerza laboral, han dejado a la agencia al límite de sus recursos.

Alrededor de 600 de los recortes se realizarán dentro del Servicio Meteorológico Nacional de la NOAA, remarcó Tom Fahy, director legislativo de la Organización de Empleados del Servicio Meteorológico Nacional.

Fahy apuntó que lo anterior significaría la pérdida por primera vez de personal que trabaja las 24 horas en varias oficinas meteorológicas de Estados Unidos y una escasez de fuerza laboral del 40% en algunos lugares clave, tales como Miami-Dade y Key West en Florida.

Al menos seis oficinas del NWS también han detenido los lanzamientos rutinarios de globos meteorológicos dos veces al día que recopilan datos para los modelos meteorológicos, según subrayó Fahy. “La resiliencia de los empleados ha llegado al límite”, agregó.

Mientras la NOAA intenta reorganizar el personal para mantener los servicios en funcionamiento, un período de eventos climáticos superpuestos (como tornados, incendios forestales y huracanes a la vez) podría llevar al personal, que ya está sobrecargado, al límite y hacer que las cosas sean imposibles, expresó Spinrad.

“Esto es como jugar al Topo con los meteorólogos”, dio cuenta Spinrad. “Nos va a costar mucho ofrecer el nivel de servicio al que el público está acostumbrado”, concluyó.


 

Compartir

Recibe noticias como esta y otros temas de interés en tu mail, suscribiéndote a nuestro newsletter. No olvides también encontrarnos en redes sociales como @PortalPortuario

Tambien te puede interesar



Translate »