Rodrigo Testón: Ciberseguridad Marítima, navegando el riesgo


Rodrigo Testón es Asesor Marítimo, Cybersecurity GRC, Auditor Interno Norma ISO9K-14K-27K-28K-45K, Consultor Sistemas de Gestión y Maritime Security


Vivimos en un escenario global agitado, donde la ciberseguridad marítima ya es un eje estratégico integrado en la ecuación de la economía y la geopolítica. No es solo una preocupación técnica, sino un factor determinante para el comercio internacional, en la estabilidad de las cadenas de suministro y la seguridad de las naciones en todos los continentes.

En Latinoamérica y Chile, la presión por profesionalizar la defensa cibernética de los puertos, terminales marítimos y empresas navieras no tiene precedentes: la digitalización avanza, los procesos deben generarse a toda máquina mientras, los potenciales riesgos avanzan, crecen y los atacantes, que no entienden de fronteras, ya han dejado claro que el sector marítimo es una próxima frontera. Dormirse hoy, es navegar a ciegas en un mar plagado de amenazas multidimensionales.

Carga regulatoria: ¿Reaccionar o liderar el cambio?

Mientras algunos esperan al último minuto para recién comenzar a reaccionar, el entorno regulatorio nacional sigue evolucionando a una velocidad que deja poco o nada de margen para la improvisación. Las nuevas normativas, su aplicación y cumplimiento de requisitos, sumados a las potencialidades económicas y políticas que se materializarán con una mayor impronta a contar desde el segundo semestre, pueden alterar el tablero nacional, pero los riesgos no se detendrán. ¿Será suficiente con una reacción cancina? En un mundo hiperconectado, que todos los días no para de transmitir mensajes acerca de las nuevas realidades que se deben adoptar en materias de desarrollo sostenible, de incorporación de nuevas tecnologías asociadas a lo anterior y, mucho más, la carga regulatoria no es solo un “deber ser”, sino que por el contrario, transformarse en una verdadera apuesta, una oportunidad para posicionar a las organizaciones que se atrevan, como líderes resilientes. Dejarlo para “después de noviembre” es apostar a una ruleta apalancada, en la que los costos reputacionales, legales y operativos, llegado el momento, marcarán un antes y un después en el Ebitda.

Madurez organizacional: La hora de la verdad

Evaluar el nivel de madurez en ciberseguridad marítima ya no es opcional. Las autoridades fiscalizadoras, están exigiendo que el sector marítimo demuestre, con hechos y métricas, su capacidad para operar como “Operadores de Importancia Vital” o “Servicios Esenciales”. Este llamado al pizarrón revela el verdadero trasfondo: no basta con tener planes en papel, sino con reales capacidades para responder, resistir y recuperarse ante ciberamenazas que pueden paralizar al país, considerando todos los actuales matices y lamentables consecuencias que se atravesaron a la fecha. Muchas organizaciones, tras la cortina, no pueden continuar sin aún dimensionar la magnitud del desafío ni el escrutinio que se avecina. Ayer, fue el momento de pasar del discurso a la acción, porque ahora los incidentes ya son una obligatoriedad de reportar y, la evaluación será pública y definitiva.

Próximos pasos: De la reacción a la proactividad

El motor que empuje a la acción no debería ser el buscar evitar sanciones. El objetivo es elevar el estándar, construir confianzas y demostrar que el país está preparado para resguardar sus activos críticos con rigor y profesionalismo, somos un referente a nivel regional y centroamericano! La oferta de soluciones se expande y crece, pero el verdadero termómetro es el avance real que se refleja en el grado de cumplimiento y la madurez de los sistemas. La pregunta es clara: ¿cómo garantizará el Estado que hay un trabajo serio detrás de dos años de ajustes y aprendizaje? Es hora de pasar del ensayo y error, a la graduación en excelencia operativa, exponer la defensa con resultados tangibles, avalados en la norma, frameworks y mejores prácticas internacionales, que den tranquilidad a la ciudadanía y demuestren que Chile y su industria marítima no se quedan atrás, sino que navegan a la vanguardia de la seguridad global.


Compartir
Tambien te puede interesar



Translate »