Rusia envía diésel a Siria a bordo de petrolero sancionado por Estados Unidos

Por Redacción PortalPortuario/Agencia Reuters

@PortalPortuario


Foto de Hannes van Rijn/MarineTraffic

Rusia envió un cargamento de diésel a Siria a bordo de un petrolero bajo las sanciones de Estados Unidos, el primer suministro directo conocido al país de Medio Oriente en más de una década, según mostraron datos de LSEG.

No está claro el destino final del embarque, pero Rusia tiene dos instalaciones militares principales en Siria. Una base aérea en Hmeimim y una base naval en Tartus, las que son fundamentales para el alcance militar ruso en Oriente Medio y África.

El control ruso sobre las bases está amenazado tras la repentina caída de Bashar al-Assad el año pasado. Moscú ha dicho que desea mantener su control sobre ellas.

Según datos de LSEG, el buque Prosperity, con bandera de Barbados (anteriormente conocido como NS Pride, con pabellón de Gabón), fue cargado con aproximadamente 37.000 toneladas métricas de diésel con contenido ultrabajo de azufre en el puerto ruso de Primorsk, en el Mar Báltico, el 8 de febrero.

El petrolero, gestionado por Fornax Ship Management, con sede en Dubái, está anclado cerca del recinto portuario sirio de Banias, según muestran los datos de envío de LSEG. Fornax también está bajo las sanciones estadounidenses.

Las penalizaciones estadounidenses a Rusia desde el inicio de la invasión de Ucrania en 2022 han incluido medidas destinadas a limitar los ingresos de la enorme industria de petróleo y gas del país, como también el debilitar su capacidad para financiar los esfuerzos militares.

El 10 de enero, Estados Unidos añadió al Prosperity a la lista de buques sancionados, que incluye a unos 180 petroleros implicados en la exportación de productos petrolíferos rusos tras su guerra en Ucrania. La Unión Europea y el Reino Unido siguieron su ejemplo el 24 de febrero.

Las violaciones de los programas de sanciones de Estados Unidos pueden dar lugar a sanciones civiles y, en algunos casos, penales. En uno de esos casos, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció, el año pasado, un acuerdo de 7,45 millones de dólares con el State Street Bank por “aparentes violaciones” de las sanciones relacionadas con Rusia y Ucrania.


 

Compartir
Tambien te puede interesar



Translate »