Por Redacción PortalPortuario
@PortalPortuario
Santos Brasil cerró el primer trimestre de 2025 con un beneficio neto de R$ 198,5 millones (35,2 millones de dólares), cifra que significó un aumento de 34,3% interanual con un margen neto del 22,5%. El Ebitda consolidado de la compañía totalizó R$ 496,0 millones con un incremento de 6,3%.
En tanto, los ingresos netos totalizaron R$ 883,7 millones (+37,0% interanual) con un crecimiento de las ganancias en todas las líneas de negocio, destacándose el progreso de 41,5% interanual en las terminales de contenedores y carga general.
Los indicadores económicos y financieros de Santos Brasil fueron impulsados ??por el desempeño operacional de la empresa en el período, que mostró un ascenso de 15,1% interanual en el movimiento consolidado en sus recintos de carga contenerizada, totalizando 383.890 piezas.
El período estuvo marcado por el crecimiento de las operaciones de largo radio (+17,4% interanual), como resultado de mayores importaciones (+35,5% interanual) y exportaciones (+16,9% interanual), así como del cabotaje (+6,7% interanual), como resultado de una mayor actividad económica interna.
Asimismo, durante el periodo analizado se presentó un mejor mix de contenedores llenos, que correspondieron al 76,1% del total manejado (vs. 75,4% en el 1T24).
Recintos portuarios
Tecon Santos (SP) movilizó 341.690 contenedores en el primer trimestre con una mejora de 15,3% interanual y un crecimiento en el flujo de larga distancia de 14,9% año a año. Este resultado se debió a las mayores importaciones, principalmente de plásticos y resinas, autopartes, productos químicos, bienes de consumo y bienes de capital. Asimismo, aportaron las exportaciones con una subida de 12,4% interanual que tuvo énfasis en los envíos de productos agrícolas, tales como algodón, papel y pulpa. El volumen de cabotaje aumentó 17,3% interanual.
Tecon Imbituba (SC) transfirió 21.918 contenedores en el 1T25, un crecimiento de 60,8% interanual, como resultado del fuerte crecimiento del flujo de larga distancia (+414,8% interanual), resultante del aumento de la consignación del servicio Brazex; y el funcionamiento del nuevo servicio Carioca.
El volumen de larga distancia representó el 43,4% del volumen total en el 1T25 (frente al 13,5% en el 1T24). El cabotaje, por su parte, registró un crecimiento de 5,3% interanual, lo que refleja la reanudación gradual de los volúmenes a partir de febrero, luego de los impactos estacionales de la contratemporada del arroz observados en enero.
El crecimiento de las operaciones de larga distancia equilibró el mix de terminales, con el cabotaje representando el 56,6% del total manejado en el trimestre (vs. 86,5% en el 1T24).
La Terminal de Carga Geral (TCG Imbituba) transfirió 49.672 toneladas en el 1T25 (+42,3% YoY), principalmente con manejo de celulosa, transformadores de energía y productos diversos.
En Tecon Vila do Conde (PA) se operaron 20.282 contenedores, una caída del -13,2% interanual, lo que reflejó el menor volumen de cabotaje en la región.
TEV mostró un crecimiento interanual del 44,0% en el movimiento de vehículos, resultado de la recuperación de los envíos de vehículos livianos al mercado argentino.
Las Terminais de Granéis Líquidos, en Itaqui (MA), presentaron una caída interanual de 15,0% en el volumen de combustible almacenado, reflejando una fuerte base de comparación en el 1T24, marcada por un movimiento atípico de anticipación de importaciones de combustibles en enero y febrero de 2024, además de una operación spot registrada en marzo del año pasado.
Para , el crecimiento de la Compañía es robusto y sostenible.
“Los fundamentos de nuestro negocio son sólidos, lo que nos permite crecer de forma gradual pero vigorosa, año tras año”, afirmó Daniel Pedreira Dorea, director Económico-Financiero y de Relaciones con Inversores de Santos Brasil.
Según Pedreira, la compañía se mantiene firme en su estrategia de ampliar capacidad y modernizar sus activos para atender la demanda en los mercados donde opera.
“Sólo en 2025 se prevén inversiones de más de R$ 750 millones y nuestro principal activo (Tecon Santos) deberá experimentar otro salto en capacidad y productividad”, señaló el directivo.