Santos Brasil invierte USD 9 millones en tecnologías digitales

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


Santos Brasil anunció una serie de inversiones en logística portuaria para transformar digitalmente sus terminales logísticos aduaneros por R$55 millones (USD 9 millones).

Santos Brasil

Entre las novedades se encuentran las tecnologías 3D (modelos en tres dimensiones), Digital Twin (que refleja el mundo real), IoT (Internet de las cosas), Machine Learning (que aprende a partir de datos), realidad aumentada y el uso de drones.

De las inversiones en curso, alrededor de R$ 36 millones (USD 5,9 millones) se destinan a tecnologías digitales, operativas y de datos y R$ 19 millones (USD 3 millones) a infraestructura para soportar todas estas tecnologías, la mayoría de las cuales funcionan en la nube. Este es el caso de la adopción de un centro de datos a hiperescala, con conexiones de alta velocidad a nubes públicas y una red de datos definida por software (SD-Wan).

Esta nueva tecnología de red proporciona mayor flexibilidad y escalabilidad, una gestión precisa del flujo de datos y múltiples proveedores de telecomunicaciones, trabajando simultáneamente con radio, cable y satélite de órbita baja (Starlink).

En Clia Santos (Centro Logísticos e Industrial Aduaneiro), que opera de manera integrada con la terminal de contenedores de la compañía en el Puerto de Santos y brinda servicios de almacenamiento aduanero y cargas especiales, además de kitting, etiquetado, picking y gestión de stock, Santos Brasil Implementé un Sistema de Almacén 3D.

Además, adoptó IoT (Internet de las Cosas) para monitorear la temperatura de los contenedores refrigerados. Un dispositivo magnetizado, instalado en cada contenedor frigorífico, genera datos cada hora. La información se monitorea de forma remota, garantizando mayor seguridad para los profesionales y la carga. El sistema permite apilar hasta cinco contenedores, ganando también en la capacidad de almacenamiento del patio.

Santos Brasil ya utilizó IoT en varios otros equipos, como los medidores de agua de Tecon Santos, para detectar fugas y evitar desperdicios en el consumo de agua, y en el sensor de fatiga de la flota de camiones de la terminal.

Otra novedad en Clias Santos y Guarujá es el uso de drones en la protección de propiedades, garantizando el seguimiento de forma ágil y segura incluso en lugares de difícil acceso.


Compartir
Tambien te puede interesar


Translate »